Las aurora borales que decoraron el cielo anoche se lograron ver en Puerto Rico, fenómeno que no se veía en la Isla desde hace 103 años, según registró la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

Imágenes desde Cabo Rojo, Ciales y Hormigueros fueron compartidas por la organización como prueba de que este fenómeno no sólo deslumbró en el mundo, sino también en esta isla tropical.

Todo se debió a una tormenta geomagnética que se registró anoche. La misma fue tan intensa que países como Estados Unidos y España dieron cuenta de avistamientos.

En Puerto Rico, “tenemos reportes y hay imágenes desde Ciales, Añasco, Cabo Rojo, y Hormigueros entre otros pueblos, y todos los avistamientos coinciden en que fueron mirando en dirección al horizonte norte, que en unión a nuestras evaluaciones del evento nos permiten constatar que en efecto se vieron levemente desde nuestra latitud”, señaló Eddie Irizarry, divulgador científico de la SAC.

Relacionadas

Irizarry indicó, en comunicado de prensa, que la mayoría de los avistamientos desde la Isla ocurrieron entre las 11:00 p.m y 11:45 p.m. del viernes.

Destacó que en los años 1859 y 1921 ocurrieron los últimos avistamientos previos de auroras boreales en Puerto Rico, según está documentado.

Imagen de las auroras borales captada por Adriel Jarell desde Cabo Rojo.
Imagen de las auroras borales captada por Adriel Jarell desde Cabo Rojo. (Suministrada)

El experto detalló que el evento actual se debe a un aumento de actividad en el Sol, ya que que nuestra estrella se encuentra muy cerca de su máximo de actividad solar como parte de un ciclo en que muestra mayor actividad cada once años, en que se observan más manchas solares y erupciones de material que ocasionan las llamadas tormentas solares.

Las auroras boreales ocurren cuando la actividad solar es tan intensa que el Sol expulsa material, en lo que se conoce como eyecciones de masa coronal, una especie de nube con radiación que al llegar al campo magnético de la Tierra, logra penetrar a través de las áreas cercanas a los polos, y al interactuar con la atmósfera terrestre, ocasiona el curioso avistamiento de colores en el cielo, principalmente verde, rosa y violeta.

“En esta ocasión, no solo se vieron levemente en Puerto Rico en las áreas con menos contaminación lumínica, sino también en Cuba y Jamaica, de modo que se trató de un evento mayor”, indicó por su parte Nelson Ortega, vicepresidente de la SAC.

Durante las últimas horas del viernes, un total de siete eyecciones de masa coronal fueron expulsadas por el Sol, ocasionando una tormenta geomagnética nivel G5, la mayor en una escala del 1 al 5.

No se descarta que se logren ver más durante el fin de semana, ya que se anticipa la llegada de más eyecciones del Sol en las próximas horas.