
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
A tres días de su estreno, el programa Los seis de la tarde, de Univision, sigue haciendo ajustes, pero todavía le falta. Es que no se ha definido del todo si es un programa exclusivamente de análisis y comentarios o si pretenden competir con sus rivales en Telemundo y Wapa en cuanto a la inmediatez de los acontecimientos noticiosos.
Ayer, por ejemplo, mientras Dando candela y Lo sé todo iniciaban sus respectivas transmisiones con la noticia del momento -el arresto del hijo de Melina León- en Los seis de la tarde comenzaron con el titular y no fue hasta media hora más tarde que ofrecieron los detalles. Peor aún, se atribuyó la tardanza a que se estaba corroborando la información, pero lo cierto es que la noticia estaba publicada en la web de los principales periódicos del país desde las 5:00 de la tarde. El público no es bobo...
En cuanto al talento de la producción, Grenda Rivera no ha logrado tomar el control del panel como moderadora, quizás porque aún mantiene la rigidez de ancla de noticiario o porque los demás hablan más alto que ella (claro, esta semana estaba con laringitis, así que esto debe mejorar). En cambio, la periodista Milly Méndez luce como la figura dominante del grupo.
A Noris Díaz “Taína” parece que la mandaron a moderar su discurso, pues ha sido más conservadora en sus comentarios que el primer día, cuando se quedó con el canto. No obstante, se ha tomado muy en serio el papel que le asignaron como “voz del pueblo” y, por cierto, se muestra tan en...fogoná con la gestión del Gobierno como el resto del país. Lo que debe cuidar Noris es que sus planteamientos tengan fundamento para que sean creíbles, especialmente para el periodista Oscar Serrano, quien parece no poder evitar reírse mientras ella habla.
Héctor Ferrer, por su parte, es un veterano en estas lides y como tal se destaca entre Los seis de la tarde. José Santana también está en su salsa como comentarista de las redes sociales, impartiéndole energía al espacio.
Hay que darle tiempo a Los seis de la tarde para que engrane, pero tienen que hacer algo más para que el televidente cambie de canal, porque según el resultado de los ratings, todavía no han hecho click.
Bájenle dos rayitas
Soy fan del show de Raymond y sus amigos (Telemundo), pero llevo unas cuantas semanas observando que específicamente en el segmento de Men in the City se les está yendo la mano con el doble sentido. Y que conste, que no tengo problema con el que se le agregue al libreto esa picardía que es parte de la identidad de los personajes y, de hecho, del puertorriqueño. Lo que pasa es que últimamente están abusando del recurso, lo que me parece “¡completamente innecesario y fuera de lugar!” para un grupo de comediantes tan talentoso.
Lo que hace a este programa de comedia “shine bright like a diamond” es precisamente esa capacidad que tienen de escribir material realmente gracioso sin la necesidad de recurrir a la risa fácil. Vamos, que eso lo hace cualquiera y ustedes son mejores que eso. Tampoco se les olvide que están en un horario en el que hay muchos niños y adolescentes viéndolos y se supone que es un programa familiar. Háganme caso, que “las doñitas saben”.
Periodista con 25 años de experiencia. Egresada de COPU en la UPR de Río Piedras. Apasionada de la música y los deportes, pero sobre todo de mi familia. Quisiera ser viajera de profesión, pero disfruto y agradezco este trabajo que me permite aportar positivamente a mi querido Puerto Rico.
En alta definición