Carlos Vives dejó su huella en 1993 cuando lanzó su álbum “Clásicos de la Provincia”, donde le dio vida nueva a 15 clásicos del vallenato, fusionándolo con ritmos típicos de la cumbia y sonidos transgresores del rock. Esta nueva apuesta le dio nacimiento a un género músical que jamás el cantautor colombiano se imaginó convertirse en uno de sus mayores exponentes, el “tropipop”.

Ahora, Vives celebra el triunfo de los sonidos que transformó el pop colombiano hace 30 años con “Las mujeres”, un nuevo sencillo que cuenta con la voz emblemática de su colega Juanes, donde le dan un giro contemporáneo al clásico del vallenato del compositor Carlos Huertas.

En una entrevista con Primera Hora, el artista manifestó que este junte explosivo con el medellinense se llevaba cuajando por décadas, particularmente desde que este lideraba la banda de rock Ekhymosis a finales de los 80, agrupación que le permitió reconocer la posibilidad de reinventar la música folclórica y “dejar de copiar las cosas que nos gustaban”.

“Fui testigo de todo lo que pasó, del éxito de su carrera, de sus primeras, de sus segundas y terceras canciones. Siempre me sentí muy orgulloso de él. Además, porque él viene de la tierra de mi madre y su rock nació con muchas raíces paisas, antioqueñas, de esa región de donde él nació”, acotó Vives, quien dijo que hubo muchos intentos para colaborar con el rockero, pero el mismo no se dio por asuntos burocráticos.

Sin embargo, tras este reciente encuentro, el cantante de “Fruta fresca”, este supo del mismo Juan Esteban Aristizábal Vásquez -nombre de pila del intérprete de “A Dios le pido”- la admiración que le tenía desde que lanzó proyectos musicales como “Por fuera y por dentro” y “No vas a escapar de mí” y hasta asistió a sus conciertos desde su tierra.

En cuanto a “Las Mujeres”, que es el primer adelanto del próximo material discográfico de Vives en el que se sumarán nuevas versiones de clásicos vallenatos con el sonido único que ha distinguido al artista desde que lanzó “La gota fría”, el exponente manifestó que la canción es una “muy sencilla, pero muy jocosa” dado que presenta a un juglar que se hace “el sufrido” hacia una dama que busca conquistar.

“Es un lenguaje muy particular del juglar vallenato. Pero el hacerla con Juanes, nos da el resultado de un rock de mi pueblo, es una canción que no pierde su autenticidad, pero que tiene un sonido contemporáneo, que fue lo que planteamos hace 30 años”, expuso.

Vives tuvo la oportunidad de presentar su nuevo tema durante la gala final de Miss Universe Puerto Rico 2023, donde coronaron a Karla Inelisse Guilfú Acevedo como la nueva soberana que representará a la Isla en el certamen internacional que se llevará a cabo el próximo 18 de noviembre en El Salvador.

“Eso fue una bendición muy grande poder lanzar esa canción ayer aquí en Puerto Rico, en un evento rodeado de las mujeres más hermosas de la isla. No pudo ser mejor. Era imposible imaginarse algo mejor para lanzar esta canción que lo que me pasó a mí ayer”, acotó.

“Fue un momento increíble porque, además, para mí, fue como volver a muchos de esos rincones de Puerto Rico que conocí cuando llegué por primera vez [a la Isla], y con algunas de ellas tuve la oportunidad de conversar. Me sentía como que, guau, qué oportunidad me da la vida de poder estar aquí, de poder agradecerle a Puerto Rico a través de este homenaje a la mujer”, agregó.

“¿Qué espera del futuro del vallenato?”, preguntó este medio.

Vives sostuvo que el género continuará en el argot popular sin perder sus raíces, al tiempo que futuras colaboraciones permitirán llevar a nuevas combinaciones, similares a las que él produjo hace tres décadas.

“Ya de por sí, el género es como lo que le pasó al blues, que lo cogieron los ingleses, y el ska, cogieron ese folclor del sur de Estados Unidos y le dieron una dimensión. Hoy es infinito, con los nuevos sonidos y con la música urbana y todo, ¿sabes? Se van enriqueciendo las cosas”.

Incluso, él asegura que el “tropipop” seguirá haciendo ruido, particularmente cuando el mundo del reguetón sigue mirando a ese horizonte para promover ideas atractivas a nuevas audiencias, tales como los temas “Nota de Amor” con los reguetoneros boricuas Daddy Yankee y Wisín, así como “Robarte un beso”, con su también colega Sebastián Yatra.

“El futuro va a depender de todo lo que se sigue inventando y cómo nosotros nos vamos adaptando a las cosas nuevas, porque al final tenemos cosas como de origen, son matrices que siempre van a tocar el alma de la gente”, apuntaló.