Cuando vas consumir alguna fruta, una vianda o cualquier otro alimento es común pensar en tirar sus cáscaras a la basura luego de mondarlos.

Pero lo cierto es que dentro de la generosidad de la naturaleza, los beneficios de muchos de sus productos no están solamente en su interior. Su piel puede proveer gran cantidad de bondades que incluyen ciertos usos domésticos.

Te presentamos cómo sacar ventaja de la corteza de algunos alimentos.

Huevo

Las cáscaras te pueden ayudar deshacerte de la grasa y de la comida acumulada en el triturador de la basura. Además, su gran contenido de calcio y otros minerales las hacen ideales para la creación de composta (pra abonar la tierra). También, triturarlas y esparcirlas alrededor de tu huerto o jardín ayudará a mantener los caracoles e incluso gatos fuera del área.

China

Para combatir olores desagradables en la nevera, coloca media cascara de una china o naranja con un poco de sal adentro, y listo. Su efecto suele durar por dos semanas. ¿El mal olor ronda tus zapatos? Cuando te los quites  ponles unas cáscaras de naranja dentro y para que  absorban todo el mal olor. Claro está, acuérdate de quitarlas por la mañana antes de utilizarlos. Las cáscaras se deben cambiar a menudo ya que al secarse ya no son buenas absorbiendo el olor.

Ajo

Sirve para composta, pero si lo deseas usar como pesticida, puedes usarlo solo o potenciarlo con la cebolla para crear un insecticida natural. ¿Por qué? Es que los ácidos volátiles de sus cáscaras ayudan a repeler los insectos que pueden perjudicar el crecimiento sano de las plantas. Las protege tanto de caracoles como de mosca blanca. Solo procesa el ajo y la cebolla con un poco de agua y agrega poco a poco hasta tener un litro y medio. Deja reposar tapado durante cinco días y aplica con atomizador una vez por semana por las noches.

Guineo maduro

Como abono puedes cortar las cáscaras de los guineos en trozos pequeños y enterrarlos en la parte inferior del tiesto donde se van a sembrar semillas o plantas nacientes. Esa acumulación de minerales dará a las plantas jóvenes un conjunto completo de nutrientes para el desarrollo de las raíces y aumentar su resistencia a las enfermedades. Eso sí, asegúrate de que las semillas y plantitas durante la siembra no estén en contacto directo con las cáscaras ya que pueden quemar y dañar las raíces de los brotes.

Limón 

El olor a cítricos es desagradable para los insectos, así que para mantenerlos alejados puedes esparcir varias cáscaras de lima, china o limón en ciertos rincones de la casa. Otro uso del limón es para limpiar ciertos materiales. Coloca sus cáscaras en agua en una botella con atomizador, mezcla bien y luego rocía las copas o los objetos de acero inoxidable. Verás cómo desaparecen las marcas de grasa y lucen impecables.

Papa

Sus cáscaras tienden a ser ácidas y aunque funcionan muy bien como complemento para el abono, pueden necesitar ser equilibradas con un toque de limón si se trata de una gran cantidad de ellas. Frotar los artículos de plata con la cáscara ayuda a eliminar las manchas oscuras.