Desarrollada por Charles F. Richter, esta escala representa la medida cuantitativa de la energía liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. “Esta escala no crece linealmente, sino exponencialmente, o sea, que un pequeño aumento en el número significa un aumento gigantesco en la energía correspondiente. Estamos hablando de megatones, energía en forma de bombas atómicas que se propaga en toda la corteza terrestre en forma ondulatoria, y esas ondas, cuando llegan a la superficie, sacuden el edificio y si ese edificio no es capaz de absorber esa energía, se desploma”, expuso Deschapelles. Una lectura básica sería la siguiente:

1.5 esta magnitud equivale a romper una roca en una mesa de laboratorio.

De 2.5 a 3.5 se trata de terremotos menores que no se sienten pero son registrados.

de 4.0 a 5.0 son temblores que a menudo se sienten pero sólo causan daños menores, equivale a la explosión de una mina o un tornado.

de 5.5 son terremotos que ocasionan daños ligeros a los edificios.

en la magnitud de 6.0 se ocasionan daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 se trata de un Terremoto mayor que causa graves daños.

De 8.0 a 8.5 es un Gran sismo con destrucción total a comunidades cercanas.

La escala de richter no es infinita. La experiencia le otorga un valor máximo de hasta 10, pero dicha magnitud no ha sido registrada. Una magnitud mayor a ésta sería la destrucción total de enormes áreas.