Lista de cotejo antes de comprar una vivienda
Al evaluar tu historial de crédito sabrás si existe algún problema en tu crédito que pueda ser una barrera al solicitar el préstamo hipotecario.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Comprar una vivienda es uno de los momentos más importantes en la vida de muchas personas. Significa ese sueño dorado pues le ofrece un sentido de seguridad y pertenencia. Sin embargo, aunque es un sueño, tiene que ejecutarse dentro de una realidad financiera que requiere preparación.
Para comenzar el proceso, comienza con el siguiente examen de conciencia:
Conoce tus finanzas y colócalas en orden. Es importante que sepas cuál es tu capacidad económica, ya que te permite establecer un plan para ahorrar para los gastos asociados a la compra y elegir la vivienda que vaya acorde a tus posibilidades.
Verifica tu historial de crédito. Esto te permite conocer si existe algún problema en tu crédito que pueda ser una barrera al momento de solicitar el préstamo. Además, puedes corregir errores o establecer un plan de repago de deudas para aumentar tu puntuación de crédito. Una buena puntuación de crédito te permitirá obtener mejores ofertas.
Determina cuáles son tus necesidades y prioridades al elegir una vivienda. Algunos puntos que debes considerar al momento de tomar una decisión son:
• Ubicación de la vivienda
• Tamaño
• Precio de venta
• Vivienda nueva, usada o reposeída.
• Distancia de escuelas y trabajo.
• Vecindario con niños
• Cerca de familiares o amigos
• Cerca de centros comerciales
• Acceso a autopistas
• Cerca de hospitales
• Posibilidad de apreciación
• Necesidad de reparaciones
• Tiempo de construcción
• Historia de la vivienda
• Acceso para impedidos
• Viviendas alrededor
• Propenso a ruido
Busca la casa ideal. Este paso puede tomarte tiempo, pero el resultado final vale la pena. Una vez hayas decidido cuáles son tus necesidades, debes comenzar a buscar y elegir la casa de tus sueños que cumpla con tus necesidades. Algunas fuentes donde puede encontrar la casa deseada son:
• Periódicos
• Revistas
• Agentes de bienes raíces
• Internet
• Lista de propiedades reposeídas de los bancos.
• Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD)
• Visitar diferentes vecindarios
• Casas abiertas
• Familiares o amigos
Toma decisiones informadas. Es muy importante que busques y compares las diferentes ofertas que ofrecen varios bancos hipotecarios. Conoce los tipos de préstamos, las tasas de interés y términos, entre otros factores.
El consejo principal es que no lo hagas solo; no entres en ese terreno sin la orientación de un consejero certificado. Un consejero certificado te ayudará a conocer cuál es tu capacidad económica y preparar un presupuesto que te permitirá identificar tus gastos y formas de ahorrar dinero para los gastos relacionados al proceso de compra de vivienda.
A su vez, el consejero puede identificar si tienes problemas de crédito que te impidan lograr la compra de vivienda, te ayudará a corregir errores en el crédito, establecerá un plan que te permita repagar deudas y, de esta forma, rehabilitar su crédito y comprar su casa.
Ante todo, sé realista. Primero, en la selección de la casa; segundo, en tu capacidad de pagarla; y tercero, ten claro que esta puede ser tu casa para resto de tu vida.
¿Qué es el Consumer Credit Counseling Services of P.R., Inc. (CCCSPR)?
El CCCSPR es una entidad sin fines de lucro organizada según las leyes de Puerto Rico de 1990. Opera con la licencia del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) como entidad autorizada a dedicarse al negocio de consultoría, asesoría, planificación financiera y planes de consolidación de deudas.
Su misión es educar y orientar al consumidor en el manejo responsable de sus finanzas personales y proveerles consejería de manera profesional y confidencial. La entidad es la única agencia de consejería en Puerto Rico acreditada por el Council on Accreditation (COA) y es miembro de la National Foundation for Credit Counseling (NFCC).
El autor es presidente
de Consumer Credit Counseling Services de Puerto Rico.
Para orientación, llama al 787-722-8835, 1-800-717-2227 o accede a www.cccspr.org.