A fondo: Síndrome metabólico
A continuación, te orientamos sobre cómo tratar y evitar este peligroso padecimiento.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Mujeres y hombres han ido padeciendo de cambios en su peso corporal a causa del síndrome metabólico. Además, se ve afectado negativamente su aspecto físico y apariencia.
Como regla general, es imprescindible consultar con tu médico siempre que entiendas que padeces los síntomas relacionados a la condición. Por eso, a continuación, te orientamos sobre cómo tratar y evitar este peligroso padecimiento.
Definición Es un nombre para un grupo de factores de riesgo que ocurren juntos y elevan la probabilidad sufrir arteriopatía coronaria, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2.
Causas El síndrome metabólico se está volviendo cada vez más común en los Estados Unidos y Puerto Rico. Los investigadores no están seguros de si el síndrome se debe a una sola causa, pero todos sus factores de riesgo están relacionados con la obesidad.
Entre los dos factores de riesgo más importantes están el peso extra alrededor de la parte media y superior del cuerpo (obesidad central). El cuerpo puede describirse como "en forma de manzana". Otro factor es la resistencia a la insulina, en la cual el cuerpo no puede usar la insulina eficazmente.
Otros factores de riesgo abarcan:
Envejecimiento
Genes que lo hacen a uno más propenso a sufrir esta afección
Cambios hormonales
Falta de ejercicio
Las personas con síndrome metabólico, a menudo, tienen otros dos problemas que pueden causar la afección o empeorarla:
Coagulación sanguínea excesiva
Niveles bajos de inflamación en todo el cuerpo
Señales
Según la Asociación Estadounidense del Corazón y el Instituto Nacional para el Corazón, el Pulmón y la Sangre, el síndrome metabólico está presente si uno tiene tres o más de los siguientes signos:
Presión arterial igual o superior a 130/85 mmHg
Glucemia (glucosa) en ayunas igual o superior a 100 mg/dL
Perímetro de la cintura, que es la longitud alrededor de la cintura, de 101.6 cm (40 pulgadas) en hombres o más. En mujeres: 88.9 cm (35 pulgadas) o más
Colesterol HDL bajo: En mujeres, por debajo de 50 mg/dL. En hombres, por debajo de 40 mg/dL
Triglicéridos iguales o superiores a 150 mg/dL
Entre los exámenes que pueden hacerse para diagnosticar el síndrome metabólico figuran:
Medición de la presión arterial
Examen de glucosa
Nivel de colesterol HDL
Nivel de colesterol LDL
Nivel de colesterol total
Nivel de triglicéridos
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es reducir el riesgo de cardiopatía y diabetes. El médico recomendará cambios en el estilo de vida o medicamentos para ayudar a reducir la presión arterial, el colesterol LDL y el azúcar en la sangre. Las recomendaciones incluyen:
Bajar de peso La meta es perder entre 7 y 10% del peso actual. Probablemente necesitarás comer de 500 a 1,000 calorías o menos por día. Debes lograr disminuir el índice de masa corporal (IMC) a menos de 25.
Hacer 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada, como caminar, de tres a cuatro días por semana.
Reducir los niveles de colesterolmediante pérdida de peso, ejercicio y dieta.
Disminuir la presión arterial usando la pérdida de peso, el ejercicio y medicamentos, de ser necesario.
Algunas personas posiblemente necesiten tomar aspirina (ácido acetilsalicílico) diariamente en dosis bajas.
Los fumadores deben dejar de fumar.
Tratar de incluir pescado en la dieta, por lo menos dos veces por semana
Pronóstico
Las personas con el síndrome metabólico tienen un mayor riesgo a largo plazo de desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2. Otras complicaciones serían:
Ateroesclerosis
Diabetes
Ataque cardíaco
Enfermedad renal
Hepatopatía grasa no alcohólica
Arteriopatía periférica
Accidente cerebrovascular
En el Método Dr. Soler MIC UltraFit, te orientamos sobre cómo atender y/o evitar estas complicaciones mediante un programa nutricional único y bajo supervisión médica.
Esta colaboración fue provista por el Dr. Michael F. Soler, especialista en control de peso y medicina primaria. Para más información, puedes llamar al experto que ofrece servicios en Grupo Médico Familiar, al 787-754-1059 o al 787-565-6869.