El campo de los tatuajes ha evolucionado mucho y tanto mujeres como hombres se inclinan cada vez  por trabajos más elaborados y hechos a la medida, y tampoco conocen pretextos por edad. “Mayormente, vienen muchos jóvenes pero he tenido clientas de hasta 70 años”. explica el tatuador Enrique “Xomi” Paoli Rodríguez. Sobre su trabajo, el artista añade que “casi siempre, cuando la persona viene con una idea, los tatuadores más profesionales adaptamos el concepto a la técnica del tatuaje y añadimos nuestra firma o estilo. Me gusta mucho trabajar con las sombras, el realismo y los diseños tridimensionales”. 

Xomi también compartió algunas consideraciones que deberás tomar en cuenta si en tus planes está decorar tu piel de manera permanente.

1. Anestesiar la piel puede ser contraindicado. No todos los artistas lo aconsejan pues el proceso de sanación puede alterarse y acabar con feos resultados ¡y por buen tiempo!

2. Las pieles más envejecidas pueden ser tatuadas. Requieren más cuidados durante y después del trabajo, pero no es excusa.

3. No te asustes con las agujas anchas. Según la experiencia de Xomi, estas suelen doler menos por trabajar sobre la piel de manera superficial. Ahora, cuando veas una finita... respira y relájate.

4. Si tienes alta tolerancia al dolor, estás salvada Dependiendo el trabajo, precios y disponibilidad, puedes  encontrar artistas con la capacidad de trabajar hasta 10 horas sobre tu piel.  

5. Asegúrate de llegar descansada. Tampoco olvides comer antes y  andar sin prisa.

Para citas con Xomi, puedes llamar al (787)785-4748. Su estudio está localizado frente a Santa Rosa Mall, en Bayamón.

Recomendaciones Médicas

Según el dermatólogo Luis Ortiz  Espinosa, especialista en remoción de tatuajes con tecnología láser en Nova Derm,  existen varias consideraciones médicas  antes de hacerte un tatuaje.     

¿Los tatuajes podrían causar alguna reacción alergica en la piel?

Cuando se hace un tatuaje, se inyecta una tinta que es externa al organismo. En muchas ocasiones, la tinta roja puede causar alergias. La persona se puede infectar con enfermedades contagiosas como la hepatitis B  y el VIH.  

¿Para qué tipos de pieles NO son recomendados?

No existe un tipo de piel para el que los tatuajes no estén recomendado. A las personas con tendencias a  los queloides (cicatrices recrecidas) que son más comunes en ciertas pieles como las oscuras, no son aconsejables. Aunque no son contraindicaciones absolutas,  se recomienda precaución a las personas con dermatitis, eczema o infecciones activas, y aquellas  con psoriasis y vitíligo. En el caso de la psoriasis,  la condición reacciona a los traumas en la piel y puede activarse en el área tratada. 

¿Hay otras condiciones de cuidado?

Condiciones médicas como diabetes, inmunodeficiencia, historial de alergias severas, personas en tratamientos que bajan las defensas, historial de enfermedades del colágeno como el lupus o la  dermatomiositis.

El láser "que todo lo puede"

Ya que las chicas parecemos ser las más exigentes y menos conformes al momento de llevar un arte como este, según el dermatólogo Ortiz Espinosa, también  debes saber qué esperar del proceso de remoción con láser. 

1. La tecnología láser  puede destruir el pigmento del tatuaje de manera que este es reabsorbido por la misma piel. Actualmente, el experto utiliza una tecnología  de doble frecuencia para lograr una despigmentación mínima.

2. En el mercado existen otros láseres. Mejor pregunta los pros y contras  de cada uno.    

3. Nadie te puede garantizar que será removido en su totalidad.  Hay casos muy exitosos y otros en los que el tatuaje persiste. Todo dependerá de la complejidad del tatuaje.

4. Colores removibles con más facilidad:  azul, rojo, verde y negro.

5. Tonalidades más difíciles de remover:  amarillo, anaranjado y azul brillante.

6. Sobre las zonas del cuerpo considera, además, que en las extremidades inferiores, debido al flujo sanguíneo, será más difícil en comparación con las superiores.

7. Ocho sesiones en promedio  son las estimadas por el experto para ver resultados. Estas deberán efectuarse mensualmente. 

8. El proceso puede ser molestoso,  por lo que se puede aplicar anestesia local o tópica.

9. Los mecanismos de remoción de tintes y sanación, propios de tu cuerpo,  van disminuyendo con los años.

10. Apróximadamente, el costo por sesión fluctúa en $50 por pulgada cuadrada de piel tatuada.