¿Sabías que la fiesta que hoy conocemos como Halloween empezó con los celtas, un pueblo que vivió hace miles de años en Irlanda, y el norte de Francia, en Europa? Ellos celebraban el fin del otoño y el recogido de los frutos y la llegada del invierno con una gran fiesta.

La palabra Halloween nos llega del inglés “All Hallow's Eve” y quiere decir: víspera de todos los santos. El 31 de octubre es la noche antes de la celebración de la fiesta de todos los santos, una celebración católica. La costumbre de usar disfraces para el 31 de octubre es de tiempo reciente. Tal vez en Francia, hace unos 600 años, se usaron como manera de alejar los malos espíritus y celebrar la vida. Antes eran solo máscaras, ahora son trajes elaborados y de muchos colores.

En tu caso, ¿cómo celebras el 31 de octubre? Son muchos los niños y los adultos que se disfrazan para pedir dulces e ir a fiestas. Sin embargo, puedes celebrar esta ocasión de forma diferente. La creatividad es el límite, así que aquí te presento algunas ideas para que  puedas celebrarlo junto a tus hijos, familiares y amiguitos:

Movie night:

Invita a varios vecinos y amigos de tus niños y realiza una tarde de películas, y que vengan disfrazados. Algunas películas que podrías mostrar: Hocus Pocus, Casper, Monsters Inc., Halloween Town, The Nightmare Before Christmas, The Haunted Mansion y Wizard of Oz, entre otras. Sirve popcorn, refresco y ten una picadera. También puedes tener dulces.

Fiesta de disfraces:

Invita a tu familia a tu casa y pídeles que se disfracen. De seguro, a los chicos les encantará ver a los abuelos, los tíos y los primos disfrazados. Pon música para bailar y prepara una picadera divertida. De hecho, puedes hacer una fiesta temática de animales de la selva, de la granja, hawaiana, superhéroes, entre otros.

“Scavenger hunt”:

Esconde sorpresitas en el patio o dentro de tu casa para que tus chicos sigan unas pistas y las encuentren.

Manualidades:

Los niños son supercreativos. Aprovecha esta ocasión para que los chicos desarrollen su creatividad. Tenles papel de construcción, pega, tijeras, crayolas, periódicos, revistas, materiales reciclables, en fin, todo lo que puedan utilizar para hacer una manualidad de la ocasión.

Centros comerciales:

En los últimos años, los centros comerciales de nuestro país reciben a los niños y sus padres para celebrar este día. Los establecimientos ofrecen dulces en un lugar interior y seguro.

La autora es coordinadora de eventos sociales y la puedes contactar en el  787-344-1126. También puede visitar www.yaskacrespo.com