A menos de un mes de haber comenzado este año, han sido varios los incidentes con niños que han sufrido algún tipo de accidente en sus casas.

El pasado 7 de enero, un niño de un año y ocho meses sufrió fracturas en el cráneo tras caer del segundo piso de la residencia de su abuela. Días después, el 23 de enero, una niña de 10 años sobrevivió a una caída del tercer piso de la Torre II, de los condominios Monserrate Towers, en Carolina.

¿Cómo prever accidentes en casa? Primera Hora entrevistó al doctor Ricardo Fontanet, pediatra y director del Centro Pediátrico Country Club, miembro de la Academia Americana de Pediatría y pasado presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría. El galeno comparte con los lectores cuáles son los accidentes más comunes que ocurren entre los menores de edad y, además, ofrece recomendaciones a los padres para evitar éstos.

Recomendaciones

El doctor  Fontanet sostiene que, como padre, tienes “que ir anticipando los posibles riesgos” a los que se pueda exponer tu hijo. Tienes que monitorear continuamente sus actividades.  “Yo te diría que muchos de los accidentes unos los puede prever”, asegura.

 Si vas a regalarle una bicicleta, unos patines o una patineta a tu hijo, procura proveerle también el  equipo de seguridad para éstos, entiéndase, rodilleras, muñequeras, casco y coderas.  Asegúrate también de que el lugar donde practique los deportes sea seguro. 

Si el niño va a participar de una actividad en el agua, ya sea en playa, piscina o río, debe usar salvavidas. 

Obsequia regalos apropiados para la edad de tu hijo. Por ejemplo, no le regales una pistola de pellets a un niño de 12 años o menos, pues éste no tendrá  la capacidad, madurez ni conocimiento para utilizarla. 

Colócale  doble seguro a las puertas y ventanas de tu hogar. Con esto evitarás que el menor tenga acceso al exterior de la residencia. “Pon un segundo pestillo que esté fuera del alcance del niño, en las partes altas de la puerta (o ventana)”.

Coloca vallas de seguridad en la piscina. Con esto evitarás que el menor se meta en la piscina y se ahogue. 

La atención médica inmediata es crucial si a tu hijo le ocurre un accidente.   Si el niño se intoxica o sufre un accidente, debe ser llevado de inmediato a donde su pediatra o una sala de emergencia, incluso, aunque aparente estar bien. Los encargados del menor estarían incurriendo en una conducta negligente si no toman dicha medida.   En el peor de los escenarios, el menor puede presentar los síntomas cuando esté durmiendo y puede morir.  “(En caso de) intoxicacion, si lo atiendo  temprano, puedo lavarle el estómago o sacar el químico del cuerpo y no le daña el hígado o los riñones”, informa el galeno. 

Accidentes comunes por etapas  

El doctor Fontanet establece que los accidentes más comunes de los niños dependen de la edad que tenga éste y de la temporada del año.  

“La primera causa de muerte después del año de vida son los accidentes: accidentes en el hogar y accidentes de tránsito. Los accidentes de tránsito (ocurren) porque el niño no tiene colocado el cinturón (de seguridad) correctamente”, advierte el pediatra. 

“Estos accidentes  se ven todos los días en Centro Médico. Cuando estaba en mi residencia, se veían bien frecuentemente. No son eventos aislados, son eventos que se ven con frecuencia”, afirma el pediatra.

Menores de un año 

Los accidentes más comunes en los nenes menores de un año son las caídas. El pediatra advierte que es común que los bebés se caigan de la cama. Esto suele suceder, por ejemplo, cuando uno de los padres del infante deja al niño durmiendo en la cama, pensando que éste no se va a virar y sí lo hace. 

A los siete meses, el bebé, además de gatear, desarrolla un sistema de “agarre en forma de pinzas”.  “Él  puede unir el dedo índice y el pulgar y puede coger objetos pequeños. Si la abuelita tiene una medicina para bajar la presión, el nene la coge y se la mete a la boca y se va en un shock por baja presión”, menciona el pediatra a modo de ejemplo. 

Un año de edad 

Cuando el niño tiene un año de edad, ya sabe caminar. En esta etapa, puede desplazarse libremente en los espacios del interior y el exterior del hogar, exponiéndose a muchos riesgos. 

Por ejemplo, cuando el padre menos se lo imagina, el niño llega a la cocina y aprieta los botones de la estufa o agarra el mango del sartén. Entonces, es que surgen las quemaduras. 

Son muchas las situaciones lamentables que le pueden ocurrir a un niño de esta edad si no se supervisa. Se puede lesionar al caerse de un mueble, ahogarse  tras caer dentro de una paila de agua o en una piscina o ser atropellado accidentalmente por uno de sus encargados tras  caminar en el garaje sin ser  visto.

Tres y cuatro años

Los niños de estas edades pueden subir escaleras y,  con esto, tener acceso a  techos o azoteas de condominios de muchos pisos. De esta forma, pueden caer al vacío. Lo mismo puede pasar si el menor se sube a una silla ubicada en el  balcón de un  apartamento.

“Los nenes, a los tres años, tienen la capacidad de ponerle seguros a las puertas. El nene se encierra dentro de la habitación y no tienes forma de abrir esa puerta y sacar al nene de ahí. El papá tiene que tener en cuenta que tiene que tener una forma de abrir esa habitación desde afuera”, advierte el pediatra.

Edades escolares

 Esta etapa corresponde a  las edades de entre los cinco años y  la adolescencia. 

A partir de los cinco años,  al menor le pueden regalar una bicicleta, unos patines o una patineta. En esta etapa  pueden ocurrir fracturas y lesiones. Éstas también pueden ocurrir si el niño “hace piruetas” en los columpios o si “se trepa en un lugar donde no tiene que treparse”, acota el doctor  Fontanet. Pueden ocurrir también lesiones  serias, por ejemplo, mientras  está jugando baloncesto.

Conforme van pasando los años y el adolescente tiene edad para salir con sus amigos en auto, se exponen al riesgo de accidentes de tránsito, especialmente si están ingiriendo bebidas alcohólicas. 

Por temporadas 

Navidades 

El pediatra indica que los fuegos artificiales que se usan para esta fecha causan mucho daño a los menores. “Los cherry bombs amputan dedos de las manos a los nenes o les queman los ojos”, expone. 

Verano

En esta época es común que las familias visiten las playas de nuestro país.  “Los papás se descuidan, los nenes se meten a la playa y se ahogan. O van al río y viene un golpe de agua y se lleva a la familia completa”, señala el experto.