Conoce cómo evitar que tu mascota se pierda y cómo recuperarla si se extravía
Adiestrar a nuestras mascotas para que no cedan a la tentación de escaparse es más fácil de lo que imaginas

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
A todos los guardianes de mascotas responsables les aterra una idea: la posibilidad de que, a pesar de todo lo que puedan hacer, sus queridos animales se extravíen. ¡Y son tantas las oportunidades para que esto suceda! Sobre todo, cuando se vive en una casa terrera y la mascota no está debidamente entrenada para permanecer quieta en su ambiente mientras entra y sale gente de la casa.
A lo largo de los casi nueve años que esta sección de mascotas lleva establecida en Primera Hora, hemos escuchado una miríada de razones por las cuales las mascotas se han perdido, aun cuando hayan permanecido casi todo el tiempo dentro del hogar. Pero, a la casa siempre llegan personas a hacer entregas o reparaciones, los niños no siempre mantienen las puertas y portones cerrados, y el carro hay que entrarlo en la marquesina, entre otras oportunidades de fuga.
¡Y ni hablar de cuando salimos con nuestros animalitos de paseo! Los sonidos y los olores que perciben cuando los llevamos a dar una vueltita en el carro, por ejemplo, pueden excitarlos de tal modo que, a la que se abra una puerta, Max o Bobby pueden salir corriendo.
En fin, todas las circunstancias anteriores -y muchas más, claro está- presentan oportunidades para que una mascota que no esté debidamente entrenada se nos escape. Y ésa es, precisamente, la frase clave, “debidamente entrenada”. Porque, más allá de “siéntate” y “acuéstate”, es mucho lo que podemos enseñarles a nuestros animalitos para minimizar las posibilidades de que se nos pierdan.
Pero, ¿por qué, exactamente, lo hacen?
Si los queremos tanto, si los tratamos tan bien y con tantos mimos, ¿por qué querrían salir corriendo de casa?
En la opinión de Pedro M. Anibarro, entrenador de perros y dueño de EduCan, “los perros se escapan por diferentes razones. Por ejemplo, porque un perro macho olió una perra en celo, porque no le dan comida, porque lo maltratan o porque quiere dar un paseo” y su guardián no tiene la costumbre de dárselo. Un perro también puede salir corriendo de casa “por un susto por truenos, fuegos artificiales, petardos u otros ruidos estruendosos” o, simple y llanamente, “porque no está entrenado para no escaparse” y punto.
De otra parte, Anibarro estableció que “algunas veces, los perros que se escapan no regresan porque no conocen la ruta y se pierden”. También, ello puede suceder porque el susto que experimentaron “fue tan grande, que pierden toda noción de dirección”.
El experto entrenador también nos recordó que, aunque “la mayoría de los perros tiene un buen sentido de dirección”, no todos se rigen por esa regla. “Especialmente, los cachorros, que lo que están es por jugar y se distraen con mucha facilidad”, dijo.
Los buenos samaritanos
Y no olvidemos que otra posible razón para que no recuperemos a los animalitos perdidos pudiera ser que, una vez extraviados, alguien, con buenas intenciones, pueda adoptarlos “sin permiso, pensando que son perros realengos”, sobre todo si “no tienen placas o microfichas que los identifiquen”.
Tristemente, en casos “más drásticos”, Anibarro también habló de que un perro que “no estaba acostumbrado a cruzar la calle” puede sucumbir al atropello de un auto que lo deje “malamente herido, que no pueda caminar, o fallezca”.
Para comunicarte con Pedro M. Anibarro, entrenador de perros y dueño de EduCan, llama al 787-908-3339 o visita el portal de www.educanpr.com. Todos los casos se atienden por cita previa y hay facilidades de pagos a plazos. La primera cita de orientación y evaluación es gratis y se lleva a cabo en su local en la calle Gautier Benítez #190, esquina. Degetau, Plaza San Alfonso (sótano), en Caguas.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA QUE TU MASCOTA NO SE PIERDA
Pedro Anibarro, entrenador de perros, recomienda un paseo diario, sin fallar, como una de las medidas más eficaces para evitar que una mascota se extravíe. “Pasearlo con frecuencia y por rutas diferentes (ayuda a que) el perro reconozca y memorice diferentes alternativas de cómo regresar a su casa. A los perros les encantan los paseos y, si son por diferentes rutas, pues, mejor porque disfrutan la aventura, el rastrear olores, ver cosas diferentes y, además de todo esto, están ejercitando la mente, su sistema cardiovascular y sus músculos”.
1. No te limites a una sola ruta de paseo. Mientras más y mejor conozca su entorno tu mascota, más rápido podrá volver a casa.
2. Sácala a la calle siempre con collar y una buena correa de pasear, la cual debes agarrar con tu mano más diestra (si eres zurdo, con la izquierda; si eres derecho, con la derecha). Esto te permitirá rescatarla en caso de peligro.
3. Manténla debidamente identificada todo el tiempo. Usa collares fuertes y duraderos, con chapas con su nombre y un número de teléfono.
4. Si te preocupa que las chapas puedan desprenderse, escribe su nombre y tu teléfono con tinta indeleble en el mismo collar.
5. Establece varios comandos básicos para que te obedezca con diferentes propósitos: para que se detenga y puedas evitar que cruce una calle; para que se esté quieta donde está, sin moverse; para que regrese a ti, aunque otro perro le esté ladrando, etc.
6. Esas palabras clave deben ser sólo de una o dos sílabas. Además, deben usarse consistentemente y única y exclusivamente para esos comandos nada más.
7. No uses el nombre de tu perro para regañarlo porque, en caso de que se fugue, si lo llamas por su nombre para que venga a ti, puede que no obedezca.
8. Imita a los expertos, que siempre tienen un premio especial para sus perros. Los animales reciben esos premios -que pueden ser juguetes o una comida en particular- única y exclusivamente si cumplen con los comandos específicos.
9. Periódicamente, toma fotos de tu mascota -de cuerpo entero y de frente- según va creciendo o envejeciendo para que siempre tengas una imagen actualizada en caso de emergencia. Guarda esas fotos en casa, en tu celular, en tu auto, en tu computadora y en la oficina del veterinario.
10. No esperes a una emergencia para que tus vecinos conozcan a tu mascota. Y si tienes negocios cerca, procura que los dueños de los mismos la reconozcan también.
11. ¡Castra y esteriliza! Eso reduce las probabilidades de que un perro o un gato se vayan detrás de hembras en celo. Y, en cuanto a las hembras, ayuda a que no haya machos merodeando por la casa, tratando de meterse en tu propiedad y enseñándoles a ellas cómo escaparse.
12. Anibarro también aconseja que, si la mascota pasa tiempo en el patio o la marquesina, te asegures de que las verjas no tengan huecos, que no haya hoyos debajo de las mismas y que todos los portones estén bien cerrados siempre.
13. El experto también recomienda que si sabes que tu mascota les tiene miedo a los truenos u otros ruidos estruendosos, la mantengas en un lugar apropiado, tranquilo y seguro, de donde no se pueda escapar.
CONSEJOS PARA RECUPERAR ANIMALES
Hiciste todo lo posible porque tu mascota no se perdiera, ¡pero se te escapó! Mira todo lo que puedes hacer (los primeros dos consejos implican planificación):
A. Ten siempre a la mano una descripción actualizada y detallada de tu mascota (peso, tamaño, edad, marcas distintivas, colores, collar, etc.).
B. Si puedes, llévala donde un veterinario licenciado para que le implante una microficha. Esto ayudará a recuperarla en caso de que la lleven a una clínica veterinaria o a un albergue de animales.
C. Empieza la búsqueda inmediatamente. Si se escapó o se perdió de noche, no esperes a que amanezca. Alerta a tus vecinos, amigos y familiares cuanto antes.
Usa las redes sociales de inmediato. Envía mensajes por Twitter y Facebook. Incluye fotos.
D. Envía su foto y descripción a todos los medios noticiosos que puedas y distribúyela, también, en todas las oficinas veterinarias y albergues cercanos.
E. Con las fotos actualizadas que tienes, haz hoja sueltas con fotos grandes, preferiblemente de cuerpo entero. Distribúyelas entre los negocios cercanos y entre los vendedores de periódicos, billeteros, guardias municipales y todo aquel que pase muchas horas en exteriores, en un mismo sitio.
F. Si puedes, haz letreros grandes, a color, y colócalos en todas las esquinas y postes de tu área y zonas cirundantes.
G. Ofrece una recompensa.
H. Si puedes, con el permiso de un maestro o el principal de una escuela, recluta a varios estudiantes para que te ayuden a buscarla.
I. Búscala de noche. Las mascotas perdidas suelen esconderse durante el día y acostumbran a salir de noche para buscar restos de comida en los zafacones. También, podría reconocer el sonido de tu auto.
J. Cuando salgas, llévate uno de sus juguetes favoritos -preferiblemente de los que suenan-, saca la mano por la ventana y suénalo periódicamente.
K. Verifica diariamente todos los portales de mascotas y, de ser posible, comunícate con ellos personalmente.
L. ¡NO TE DES POR VENCIDO! Algunas mascotas aparecen semanas o hasta meses después de haberse perdido.
¡IMPORTANTE, PRECAUCIÓN!
Si alguien te llama para decirte que ha encontrado a tu mascota perdida, por tu seguridad y la de los tuyos, nunca le digas la dirección de tu casa ni la de tu trabajo, y tampoco le proveas información sensitiva o personal.
Si se ofrece a devolverte a tu animalito -reclamando o no la recompensa que hayas ofrecido-, dile que se encontrarán en el cuartel de la Policía que tú especifiques o en la oficina de tu veterinario. Y nunca acudas solo a esa cita.