P: ¿Puede una mascota tener una falsa preñez?
Tengo cuatro perritas (dos de ellas, esterilizadas). La de 10 meses, tuvo su primer celo a los ocho meses, justo antes de que la esterilizara, por lo que me indicó el veterinario que esperara dos o tres meses para operarla. Pero, ocho semanas después del celo, comenzó a dejar de comer, rebajó como media libra, se puso melindrosa y comencé a notar sus tetillas con piel muy gruesa y guindando, como perra recién parida. La llevamos de nuevo al veterinario, quien indicó que tenía un embarazo mental. De hecho, si apretábamos sus tetillas, ¡brotaba leche! Nos aconsejaron que le aplicáramos compresas tibias y que cuando mejorara, la operáramos. Nunca había oído hablar de embarazos imaginarios en las perras y mucha gente no me lo cree.
Efraín Resto Trinidad

R: Muchas perras muestran síntomas de preñez falsa.
Usualmente, esta condición ocurre después del celo, aunque la perra no esté con un macho. Aunque es algo común,  no es una crisis médica. Una preñez falsa causa cambios físicos y de comportamiento, que se manifiestan entre 6 a 12 semanas después de terminar el celo.
Los síntomas clásicos son: 1) La perra hace nido, usando trapos y/o juguetes y muñecos. 2) Evidencia aumento de peso y distensión del abdomen. 3) Presenta descargas vaginales y hasta hay producción de leche en sus mamas.

 Definitivamente la solución segura para este problema es la esterilización de la perra, pero se tiene que esperar a que la preñez falsa  termine. En lo que eso sucede,   consulte con su veterinario y comprobará todos los beneficios de la esterilización.

Más consejos
  -Si una perra ha experimentado preñez falsa en varias ocasiones, debe discutirse la esterilización con un veterinario.
 - Esterilice a su perra  a temprana edad. La esterilización temprana reduce la incidencia de cáncer en las mamas y elimina problemas como la falsa preñez.
 - La esterilización es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se remueven ambos ovarios y la matriz de la perra, por lo tanto, el celo desaparece.

- El diagnóstico  lo hace el veterinario, basándose en el historial de la perra; un examen físico para determinar si, en realidad, está preñada; radiografías del abdomen;  y pruebas de sangre para detectar preñez. Las pruebas de sangre disponibles detectan la preñez a los 30 días después del apareo.
- Lo más común es que una preñez falsa se resuelva en tres   semanas. Ayuda mucho el  ponerle compresas de agua tibia en las mamas para disminuir la hinchazón y la producción de leche. Si los síntomas son más severos, la condición se puede tratar con hormonas.

 

 

La Dra. Elizabeth Rivera, DVM, es veterinaria y catedrática, y directora del Programa de Tecnología Veterinaria de la Escuela de Profesiones de la Salud del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Escríbenos con tus dudas, preguntas e inquietudes sobre comportamiento y salud animal a: Instinto animal, Editorial Primera Hora, PO Box 2009, Cataño  PR 00963-2009, o al email atumanera@primerahora.com