La edad dorada
Aun en su ancianidad, con los debidos cuidados, las mascotas pueden vivir contentas y saludables

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
No creas ni por un momento que, en el ocaso de sus vidas, todas las mascotas están de capa caída, sin ganas de jugar o hasta de vivir. Muy por el contrario, cada vez son más los animalitos que asombran porque alcanzan edades muy avanzadas, ya que sus guardianes les brindan los cuidados indispensables para garantizarles la calidad de vida que merecen.
Tal es el caso de tres mascotas bien entraditas en años, las cuales tuvimos el gusto de conocer recientemente. Se trató de Ricky, un perrito que es una simpática mezcla de West Highland Terrier, de 16 años...
Kiki, una perrita Pomeranian de 19 años...
y Miosotis, una gatita que ha cumplido nada menos que 21 abriles.
Como era de esperarse, cada uno de estos animalitos tiene sus respectivos achaques, sin embargo, de acuerdo con el Dr. José Arce, médico veterinario y director del Miramar Animal Hospital, los tres se encontraban extraordinariamente bien, considerando todo lo que han vivido.
Por todo ello -y deseosos de poder compartir con ustedes los secretos para la buena salud de estos animalitos longevos-, decidimos preguntarle al Dr. Arce qué es lo que, por regla general, contribuye a que algunas mascotas vivan considerablemente más que otras.
¿Desde cuándo son seniors?
Si de algo nos lamentamos los guardianes de mascotas -con excepción de los que tienen tortugas, loros y cotorras, pues éstos viven 40 y 50 años o más- es lo poco que nos duran. Y es que, según indicó Arce, los perros y gatos, por ejemplo, “son considerados de edad avanzada desde que tienen siete años”.
De hecho, aun si no supiéramos la edad exacta de un animalito -porque lo “heredamos” de un pariente o un conocido, porque lo rescatamos de la calle o de un albergue cuando ya era adulto, etc.-, de acuerdo con el veterinario, “es fácil distinguir las señales de la vejez”, pues, las más comunes son “el pelaje canoso, el caminar más lento, el sobrepeso y los cambios en la actividad o en la conducta. Pero”, advirtió, “es muy importante señalar que sus órganos también están cambiando y, si no les hacemos laboratorios regularmente durante sus años senior, no podremos detectar estos cambios a tiempo para hacer algo y prevenir que ocasionen daños irreparables a los mismos”.
¿Cuál es su promedio de vida?
Por supuesto, a tenor con todo lo antes señalado por el médico, la pregunta obligada fue la siguiente: Partiendo de que una mascota reciba su preventivo de parásitos del corazón todos los meses, sin fallar; que se le administre su repelente de pulgas y garrapatas, religiosamente; que esté castrado o esterilizada; que tenga todas sus vacunas al día; y que no padezca de ninguna enfermedad amenazante, ¿cuál es el promedio de vida de los perros y de los gatos?
“Ésta es una pregunta que muchos dueños de mascotas me hacen”, respondió el veterinario. “Por lo general, los gatos viven alrededor de 14 años. Los perros viven de acuerdo con su tamaño”. Es decir, “las razas gigantes tienden a vivir unos siete a nueve años, y las razas pequeñas suelen vivir de 16 a 18 años. Esto, obviamente, depende de la genética de cada uno, de la buena salud y de la dieta, el ejercicio y el cuidado general que reciban durante sus vidas”.
Cuidados especiales
Del mismo modo que, cuando eran bebés, los alimentábamos con sustitutos de leche materna o comidita para cachorros, y más tarde les dábamos alimentos para adultos, en su ancianidad debemos cuidarlos con una dieta diferente. Pero, ¿cómo decidir qué darles y cuándo?
Sobre esto, Arce mencionó: “Una vez visites tu veterinario y éste le haga los exámenes pertinentes a la mascota, te recomendará una dieta, medicamento o terapia específica para tratar la condición diagnosticada. Es de suma importancia seguir al pie de la letra todo lo recomendado, darle medicamentos por el tiempo indicado, llevar tu mascota a las visitas de seguimiento y hacerle laboratorios regularmente para monitorear el progreso de la condición”.
Pero, además de la buena nutrición, el especialista no se cansó en hacer énfasis en la importancia de la esterilización para la longevidad y la buena salud, en general, de los dos perritos y el gato que “entrevistamos” para este reportaje. “En mi experiencia”, aseveró Arce, “la mayoría de las mascotas que viven muchos años han tenido una buena alimentación durante sus vidas, pero, además, han sido esterilizadas antes de cumplir un año”. Por si fuera poco, abundó, la mayoría de los animalitos longevos “son examinados dos veces al año”, por lo menos, “y se les hacen laboratorios anualmente, una vez llegan a la edad senior”.
Lo que podemos esperar
Al igual que sucede con las personas, hay ciertos deterioros del organismo que, invariablemente, son producto del paso del tiempo. En cuanto a esto, Arce explicó que “las mascotas senior o geriátricas son más propensas a desarrollar problemas dentales y tumores o masas cutáneas”. Sobre éstas, el veterinario aconsejó: “Si encuentras masas o tumores en la piel, tu veterinario te recomendará hacer una citología o una biopsia para diagnosticar qué tipo de tumor es, si es benigno o maligno y si hay que removerlo o no. Muchos de los tumores detectados en mascotas geriátricas pueden ser verrugas o tumores de grasa benignos, pero, en ocasiones, hay tumores malignos, que tienen la misma apariencia y, si no los diagnosticamos a tiempo, pueden propagarse a órganos vitales y, eventualmente, causarle la muerte a esa mascota”.
También mencionó que “es importante hacerles (limpiezas) dentales a nuestras mascotas cuando desarrollan enfermedades periodontales, pues, si no lo hacemos, no sólo pueden perder toda su dentadura y tener problemas al masticar, sino que pueden desarrollar condiciones en el hígado, los riñones o el corazón causadas por la misma bacteria que causó la enfermedad periodontal y luego emigró a los órganos afectados”.
Más información
El Dr. José Arce, DVM, es director del Miramar Animal Hospital, ubicado en la avenida Ponce de León #657 , en Santurce. Para más informació o para citas, pueden llamar al 787-725-3637.