Totalmente diferentes, igualmente populares
Dos especies diametralmente opuestas ofrecen amplias opciones para los que buscan una mascota

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
La famosa fábula de La liebre y la tortuga de Esopo expone la importante moraleja de que es preferible hacer las cosas despacio y bien, que obrar a toda velocidad, pero sin dormirse en los laureles. Sin embargo, el notorio relato no les hace justicia a las tortugas ni a los conejos, que hoy día se encuentran entre algunas de las opciones de mascotas predilectas en el mundo. A cada cual, lo suyo Tortuga terrestre Ambiente “No se deben tener en peceras o espacios pequeños, sino afuera con acceso al sol. De tenerlas adentro, deben estar donde no haya riesgo de que se caigan”. Más información sobre tortugas terrestres - Aunque existen en todo el mundo, África tiene la mayor diversidad y la mayor cantidad de tortugas terrestres. Fuentes: Dr. Armando G. Burgos-Rodríguez, mascotas.consumer.es, mascotas.facilisimo.com, animals.howstuffworks.com, www.educarm.es Conejos Ambiente “Se benefician de un espacio amplio, pero deben tener una jaula o espacio donde se sientan seguros y puedan descansar. Pueden estar afuera, pero se debe tener cuidado con el calor excesivo”. Alimentación “Son herbívoros y su alimentación debe ser a base de heno (entre 1/4 y 1/3 de taza al día), pellets (alimento comercial especial para conejos) y vegetales de hoja verde como lechuga y espinaca”, entre otros. Las comidas altas en azúcar pueden afectar su sistema gastrointestinal”. Más información sobre conejos - Dependiendo de la raza, pueden vivir entre 5 y 15 años. Nota No son animales de alto riesgo en la transmisión de enfermedades a los humanos (zoonóticas). Pero, siempre hay que lavarse las manos, luego de jugar con ellos. Fuentes: Dr. Armando G. Burgos-Rodríguez, mascotas.facilisimo.com, www.dogbreedinfo.com, www.anacweb.com Tus Mascotas de Primera Hora agradece a Ingrid N. Figueroa por habernos prestado a Dypsi y Creepy, sus tortugas Redfoot, y a Carolina Brau por su conejito Peanuts. Más información
Y es que, con los estilos de vida cada vez más complicados y las comunidades que no permiten perros ni gatos ni aves alborotosas, los amantes de los animales han vuelto sus ojos hacia otros géneros que -aunque, como todos, necesitan sus cuidados- ocupan menos espacio, no hacen ruido y su mantenimiento no suele ser tan costoso ni trabajoso.
De modo que, para presentarte a las tortugas y a los conejos bajo una nueva luz, recurrimos nuevamente al Dr. Armando G. Burgos-Rodríguez, veterinario especialista en animales exóticos.
El hecho de que una tortuga o un conejo no sean como un perro -que no hay que sacarlos a pasear con collar y traílla, no hay que llevarlos al grooming, etc.- no significa que no precisen de cuidados esmerados. De modo que, como con toda mascota, el Dr. Burgos-Rodríguez recomienda que analicemos bien cuáles son nuestros gustos y nuestras necesidades e investiguemos todo sobre la especie que hayamos seleccionado, antes de adquirir el animal.
El Dr. Armando G. Burgos-Rodríguez expuso que “existen varios criterios que se tienen que considerar para tener una tortuga. Lo primero es determinar si uno quiere una acuática o una terrestre”. Eso dicho, el veterinario mencionó lo siguiente sobre las tortugas terrestres:
Alimentación Son herbívoras y “se alimentan de fuente vegetal como lechugas, vegetales de hojas verdes, heno y algunas frutas. Nunca les den comida de perros y gatos, porque son altas en proteínas y pueden ser dañinas para sus riñones”.
Convivencia Aunque “pueden convivir con otras tortugas, en ciertas ocasiones he visto tortugas que conviven con perros, pero es importante que sean supervisadas para que no sean confundidas con juguetes”, pues correrían el riesgo de daño físico severo.
Salud Sus problemas más comunes son los “relacionados con su cuido inadecuado, por ejemplo, que no se les provea la dieta adecuada, no se les dé acceso a luz ultravioleta, o se tengan en un ambiente muy frío. Esto puede causar que se predispongan a infecciones y problemas de crecimiento”.
Cuidados “Se deben llevar al veterinario al menos una vez al año para evaluar su salud, su peso”. Por otro lado, “no existen vacunas para tortugas y no se esterilizan rutinaria- mente”. Eso dicho, “si la tortuga deja de comer, está inactiva o tiene secreciones nasales o en los ojos, debe ser evaluada por un veterinario cuanto antes”.
- Pertenecen al orden de las testudinatas.
- Contrario a las tortugas marinas, casi todas las terrestres pueden retraer sus patas, cola y cabeza, y esconderse por completo dentro de su caparazón.
- Son los reptiles más lentos.
- Aunque toman agua y, a veces, puede que se remojen en algún estanque, nunca sumergen sus cabezas bajo el agua ni se bañan por largos periodos de tiempo.
- Como reptiles, al fin y al cabo, son animales de sangre fría y necesitan calor y luz solar (o una buena fuente de luz) para sobrevivir.
- Las tortugas en desarrollo o las hembras que están en etapa de reproducción necesitan calcio adicional en su comida. Consulta con un veterinario sobre cómo suministrárselo y en qué cantidad.
- Hay que tener cuidado de no sobrealimentarlas, pues, como no se mueven mucho, pueden engordar bastante.
- En cuanto a la salmonela, todas las tortugas tiene el potencial de acarrear la bacteria, pero esto no significa que no sean buenas mascotas. Como con cualquier otro animal, lo importante será siempre lavarse las manos luego de jugar con ellas.
- Son de los animales más longevos. Pueden vivir de 50 a 70 años, aunque algunas especies -como las galápagos de las islas del mismo nombre- pueden llegar a 150 años.
Nota: Algunas variedades de tortugas terrestres están en peligro de extinción. Adquiere la tuya sólo de un criador confiable.
Nuevamente, el Dr. Burgos-Rodríguez hizo hincapié en que, como todo animal, lo principal siempre será orientarse sobre el cuidado adecuado de la especie “antes de conseguir a la mascota”. Sobre los conejos, el especialista explicó:
Hábitos “Les encanta masticar. Uno de los riesgos es que mastiquen cables eléctricos y materiales tóxicos (pintura con plomo)”. Por tanto, se les deben proveer artículos que puedan masticar a su antojo. “Como también les encanta brincar, hay que cuidar dónde se colocan (lejos de balcones y ventanas)”.
Convivencia “Pueden sentirse amenazados en presencia de perros y gatos, así que es mejor mantenerlos con otros conejos”.
Salud “Los problemas más comunes los dentales, ya que sus dientes crecen durante toda su vida”. También son propensos a “problemas con el sistema digestivo y el sistema respiratorio. Y hay que tener cuidado de cómo se cogen, ya que, sin querer, les podemos lastimar la espalda”. Por eso, no son propios para niños muy pequeños.
Cuidados “Deben ser evaluados al menos una vez al año para obtener su peso y evaluar sus cuidados. Existen vacunas para conejos, pero éstas se usan en otros países donde pueden estar en riesgo de contraer ciertos virus. En Puerto Rico, no hace falta vacunarlos. Si les disminuye el apetito, hay disminución o cambio en su material fecal, secreciones nasales o letargo, deben ser evaluados por un veterinario cuanto antes”.
- Los conejos no están relacionados con los roedores. Pertenecen a la familia de los lepóridos, al orden de los lagomorfos.
- Son bastante veloces y, en promedio, corren como a 30 mph.
- Hay más de 50 razas de conejos, algunos tan pequeños como un hámster y otros tan grandes como un perrito. -- En promedio, pesan entre 3 lb y 16 lb.
- Son animales juguetones y sociales, y si se acostumbran desde temprana edad, se mantendrán tranquilos entre humanos.
- Suelen dormir de día y estar más activos de noche.
- Cuando se asustan o están bajo estrés, casi todos patean el suelo repetidamente con sus patas traseras.
- Al igual que los gatos, pueden entrenarse para usar una cajita de arena.
- Si se mantienen en una jaula alambrada, se les deben cortar las uñas periódicamente para que no se les enganchen en los alambres ni arañen a sus humanos.
- No necesitan mucho grooming, sólo lavarles las partes del cuerpo que estén sucias y cepillarlos de vez en cuando.
- A los conejos se les pueden pegar las pulgas. Si esto sucede, no le pongas nada antes de hablar con su veterinario.
El Dr. Armando G. Burgos-Rodríguez, DVM ABVP-Avian es veterinario de aves y animales exóticos con práctica en la Clínica Veterinaria San Agustín, ubicada en el #26, marginal Ave. 65 de Infantería, en Río Piedras. Para consultas o para citas, pueden llamar al 787-759-8433.