"Cuadra” el estilo de tu residencia
Los cuadros son accesorios que le añadirán interés a tu decoración.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Decora tu hogar con pinceladas de buen gusto. ¿Cómo? Colocando cuadros en las paredes.
“Los cuadros pueden ser obras de arte, pueden ser decorativos, pero son elementos que tenemos en la decoración que nos ayudan a crear un punto focal, un interés o contar un poquito de nuestra historia y de las cosas que nos interesan”, expone el diseñador y decorador del Colegio de Diseñadores-Decoradores de Interiores (Coddi), Carlos Alegría, quien comparte contigo los factores que debes tomar en consideración a la hora de instalarlos. Toma nota.
Lo que debes preguntarte
¿Dónde colocarás los cuadros?
Alegría sostiene que lo primero que tienes que hacer es “relacionar esa pieza con lo que la rodea”.
Considera si estará sobre un sofá, si va estar en un pasillo, en una habitación o en el comedor. “Si es, por ejemplo, en un pasillo estrecho, no deberíamos tener unas piezas que sean demasiado grandes” porque en dicha zona hay mucho tráfico de personas.
El decorador destaca que “en una pared grande o alta puedes crear una composición más amplia o colocar piezas de gran formato. Ya cuando el espacio es más reducido, hay que pensar en piezas de pequeño formato o formato mediano, cuestión de que las podamos disfrutar a corta distancia”.
¿A qué altura deben colocarse?
Alegría comenta que muchas veces se piensa que la altura básica en la que se debe colocar una pieza de arte es al nivel de los ojos. “Pero yo mido seis pies, y a lo mejor, tú mides cinco”, advierte. Por dicha razón, se debe colocar el cuadro a una altura estándar en la que todos los residentes puedan disfrutarla, independientemente de su estatura.
El diseñador expone que, si se colocan en una pared central, “un buen punto de partida son los cinco pies, pero eso también va a depender del tamaño de la pieza”.
¿Cómo se instalan los cuadros?
En paredes de concreto
Si la pieza pesa cinco libras o menos, se pueden utilizar agujetas con cabeza plástica. Estas son ideales por su fácil manejo y porque ocasionan poco daño en la pared, pues para colocarlas, se requiere una pequeña perforación.
Si la obra pesa más de cinco libras, se deben utilizar clavos de concreto o tornillos.
En paredes de gypsum board
Siempre debemos utilizar los clavos y los tornillos desarrollados especialmente para este tipo de pared. Si es liviana, la pieza puede ser un clavo; si es más pesada, se tiene que usar un tornillo o expansión.
La iluminación de las piezas
Alegría considera que es muy importante iluminar apropiadamente las piezas para “hacerles justicia”.
El diseñador expone que existen varias formas de colocar luces sobre los cuadros, entre ellas luminarias recesadas direccionales, carriles de iluminación (track lights) o una lámpara lineal individual que se coloca sobre la pieza.
“Una luz direccional sobre una pieza nos ayuda a distinguirla sobre las otras cosas que tenemos en el espacio”, indica, y recomienda “usar luminarias con luces incandescentes por su calidad de reproducción de los colores y porque se puede controlar su intensidad con atenuadores (dimmers)”.
“En cuanto a la luz natural, nos podemos beneficiar de ella para la ubicación de las piezas, no obstante, debemos tomar en cuenta que la obra no reciba los rayos del sol directamente porque se desmerecen sus colores. Una opción cuando hay paredes de vidrio es colocarles un filtro ultravioleta (UVF) que reduzca los rayos solares”, recomienda.
El enmarcado de los cuadros
El marco que se le coloque a la pieza debe complementarla, no opacarla o restarle valor. “Lo más importante es analizar bien la pieza y analizar las opciones”, afirma el especialista y añade que los marcos pueden ser de diferentes materiales (como la madera o el metal) y colores.
¿Qué margen debe existir entre cada pieza?
Si todos los cuadros son rectangulares o cuadrados, se debe establecer un margen de dos a tres pulgadas entre cada uno. La cinta métrica te puede ayudar para establecer tal separación. Si las piezas son redondas, dicho margen varía.
¿Cómo se alinean los cuadros?
Alegría asegura que “el mejor amigo” para alinear las piezas es un nivel. Dicha herramienta se puede adquirir en las ferreterías. “Hay quienes tienen buen ojo, pero yo siempre uso un nivel”, confiesa.
¿Los colores de la pintura
deben combinar con los de la casa?
El experto en decoración reseña que, “al diseñar un espacio, no buscaría una pieza de arte por el mero hecho de combinar colores. Sin embargo, sí pudiera desarrollar un concepto que tome como punto de partida una pieza existente dentro de la residencia o el espacio a intervenir”.
“Para mí, la obra tiene un valor único. Yo no combinaría una obra con un cojín o con un sofá”, manifiesta.
¿Un cuadro para cada espacio?
El decorador comparte que hay cuadros cuyas temáticas o motivos se asocian con las diferentes partes de la casa.
“A mí, por ejemplo, en lo que son habitaciones master, me gustan temáticas que inviten a la relajación. En los comedores, quizás haya personas que les gustan más los bodegones. Pero, en última instancia, va a depender del residente de la casa. No hay una regla. Cada casa es muy particular”, asevera el diseñador.
“Hay clientes que entienden que los desnudos deben estar en la habitación y no en las áreas comunes o públicas, como la sala y el recibidor”, comparte.
¿Cuántos cuadros se
deben colocar en el mismo espacio?
El número de piezas que se coloquen va a depender de la pared y del concepto que se quiera crear. Si se quiere un estilo minimalista, por ejemplo, se deben colocar pocas piezas.