P: ¿Qué cuidados especiales, si alguno, debe uno tener con sus mascotas en el verano?

Cierto es que, en Puerto Rico, hace calor todo el año, pero, en esta época, la cosa se pone peor. Yo dejo a mi perro adentro de la casa y no puedo dejarle muchas ventanas muy abiertas porque me da miedo que alguien se meta. También, me da miedo dejarle un abanico o un aire prendido por temor a que haya un fuego eléctrico. Eso sí, le dejo mucha agua fresca y limpia en varias partes de la casa. ¿Estaré haciendo lo suficiente? ¿Qué riesgos puede estar corriendo mi perrito?

 

R: El exceso de calor puede ser letal para un animalito

Durante el tiempo de verano, debemos estar muy pendientes de la temperatura ambiental, especialmente en nuestra Isla. El ambiente tiende a ser bien húmedo y esa humedad hace que el calor aumente y se sienta sfocante.  De  la misma manera que a nosotros nos pasa,  nuestros perros y gatos sienten calor e, incluso, pueden experimentar un "heat stroke" (colapso por calor). Aunque cualquier perro que se exponga a altas temperaturas ambientales por largos periodos de tiempo puede tener un "heat stroke", los más propensos son los Bulldogs, Shar Peis, Boston Terrires, Pugs y Pekineses (por que tienen un tabique nasal muy corto), así como los Chow Chows, Huskies, San Bernardos y Alaskan Malamutes, entre otras, por su excesivo pelaje, debido a que sus razas fueron desarrolladas para temperaturas frías.

Específicamente, un heat stroke" ocurre cuando nuestro perro ya no puede mantener la temperatura normal de su cuerpo (101° F). Los síntomas característicos de un perro que puede estar sufriendo un posible colapso por calor incluyen: jadeo fuerte, hiperventilación (respiraciones profundas),  aumento en el número de latidos del corazón, aumento en la salivación al principio y luego resequedad de las encías, encías color rosado oscuro, debilidad, confusión, vómito, diarrea y colapso. 

Si usted observa estos síntomas en su perro, muévalo a un lugar fresco o con aire acondicionado, mójelo con la manguera  (esto ayuda a  bajar la temperatura corporal). Evite usar agua con hielo, pues puede ser peor.  Ofrézcale agua fresca, pero poca, ya que tomar mucha agua puede causar más vómito. Puede ponerle bolsas de hielo en las axilas, la ingle y el cuello. Humedecer las patas (las almohadillas de os dedos), el vientre y la parte de afuera de las orejas con alcohol también va a ayudar a bajar la temperatura corporal. Llame a su veterinario de inmediato.

Aunque la temperatura del cuerpo  baje, debe llevar  su perro al veterinario lo antes posible, ya que  pueden desarrollarse complicaciones tardías y puede haber daño al cerebro, el corazón, los riñones y el hígado. Su veterinario lo revisará y lo mantendrá en observación hasta que esté fuera de peligro.

 

CONSEJOS ADICIONALES

• Mantenga a su perro dentro de la casa,  en áreas frescas o en la sombra.
• Si su perro estáafuera, asegúrese de que tenga áreas de sombra durante todo el día y que tenga acceso a agua fresca.
• Póngale una piscinita con un poco de agua en algún lugar sombreado para que pueda darse sus chapuzones y refrescarse. O, de vez en cuando, mójelo con la manguera.
• Tenga mucho cuidado con la “casita” del perro. Si está al sol, la temperatura en el interior puede ser excesivamente alta (esto pasa, especialmente, los iglús plásticos).

 

La Dra. Elizabeth Rivera, DVM, es veterinaria y catedrática, y directora del Programa de
Tecnología Veterinaria de la Escuela de Profesiones de la Salud del Recinto de Ciencias Médicas
de la Universidad de Puerto Rico.

Escríbenos con tus dudas, preguntas e inquietudes sobre comportamiento y salud animal a:
Instinto animal, Editorial Primera Hora, PO Box 2009, Cataño PR 00963-2009, o al email
atumanera@primerahora.com