¡Todo por ellos!
En su hospital veterinario, la doctora brinda una gran variedad de servicios médicos y quirúrgicos a su nutrida clientela.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Si alguna vez la ves en su auto, dando vueltas por las calles, conduciendo despacito y mirando a todas partes como buscando “algo”, ni se te ocurra pensar que anda en “malos pasos”. Muy por el contrario, al amparo de la noche -o, a veces, hasta de día-, la Dra. Linda Arelis Natal lo que hace es recorrer las calles de distintos municipios de la Isla, en busca de mascotas abandonadas para rescatarlas y rehabilitarlas.
Nadie la obliga y nadie la ayuda. Ella sola, de motu proprio e impulsada por su amor por los animales, socorre a perros y gatos por igual. Son criaturas inocentes que, tal vez, fueron desechadas por sus propios amos o que nacieron silvestres, sin jamás haber conocido el amor y el calor de un hogar.
Se gradúa una veterinaria, nace una rescatista
En sus propias palabras, la Dra. Natal narró que estudió su bachillerato “en biología, en el Colegio de Mayagüez, y me gradué en mayo de 1997. Luego, estudié mi doctorado en medicina veterinaria en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña de Santo Domingo y me gradué en mayo 14 de 2002. Comencé a practicar en la oficina del Dr. Víctor Oppenheimer, en Ponce”. Allí Natal estuvo trabajando hasta el 2006, pero posteriormente laboró por tres años con el Dr. Martínez, en Coamo. Durante todo este tiempo, “hacía visitas a domicilio en el área de Ponce”, hasta que en marzo de 2010 abrió su propia consulta en Santa Isabel.
Pero, como su labor diaria lo evidencia, su corazón siempre se ha inclinado fuertemente hacia el rescate de mascotas desamparadas porque, según lo expresó, desde que tuvo “uso de razón”, siempre quiso estudiar medicina veterinaria porque “amo a los animales. Lo que me motivó fue ver el sufrimiento de éstos y la crueldad de las personas que los maltratan y los tiran a la calle cuando están enfermos, viejos o, simplemente, cuando se cansan de ellos”.
Tarea de titanes
Rehabilitar físicamente -y, en ocasiones, emocionalmente, también- a las mascotas abandonadas no es un asunto de un par de vacunas y ya. Como bien señaló la Dra. Natal, la mayoría de los tratamientos son tanto costosos como intensos y requieren de todo su empeño. “Las condiciones más comunes en los animales rescatados son la sarna hereditaria (demodex), los parásitos del corazón y los parásitos intestinales”, según explicó. Esto, sin contar con que pueden haber sufrido maltrato físico y psicológico a causa de accidentes y golpes o hasta por desnutrición prolongada
.Por todo ello, lo que invierte de su propio bolsillo para poner a estos animalitos en condiciones óptimas de adopción ronda los $250 por cada uno. Entre los tratamientos básicos e intervenciones de rigor están: desparasitación, vacunas y esterilización. “Eso”, según aclaró, “sin contar el alimento y el tratamiento contra pulgas y garrapatas. A todo eso se le sumarían los tratamientos de sarna y/o gusanos del corazón, según fuera el caso”.
Cabe señalar que la Dra. Linda Arelis Natal no cobra absolutamente nada por los animales que da en adopción. Pero, según aclaró, “si la persona está interesada en adoptar uno, tiene que entrevistarse conmigo personalmente y demostrar que puede hacerse cargo de la mascota responsablemente. Otro de mis requisitos es que tienen que comprar su preventivo contra gusano del corazón mensualmente, aquí (en su oficina). De esta manera, yo me aseguro que se le da el cuidado correcto a la mascota. También, les hago descuento en sus vacunas anuales de por vida”.
Nadie se queda desamparado
Con animalitos que son entregados completamente sanos, vacunados, desparasitados y castrados los machos y esterilizadas las hembras, las adopciones son cosa de todos los días en la oficina de la Dra. Natal. No obstante, a veces no se dan tan seguido como ella quisiera. Por eso, le preguntamos qué sucedía con las mascotitas que no encontraban hogar, a lo que contestó enfática: “Siempre consiguen hogar, pues si no les consigo uno, me quedo con ellos. Contrario a la práctica común de los albergues y clínicas veterinarias en estos casos, de ‘ponerlos a dormir’ o practicarles eutanasia, yo no hago este procedimiento ni en los animales rescatados ni en mis pacientes. Este procedimiento no se realiza en mi hospital veterinario bajo ninguna circunstancia, a ninguno de mis pacientes, ya que yo estudié veterinaria para salvar y ayudar a las mascotas, no para matarlas. Respeto el pensar de mis colegas y entiendo que hay casos donde la eutanasia es una alternativa, pero yo, personalmente, no la practico”.
Su “final feliz”
Todo lo que la Dra. Natal hace es para que, al final del día, los animalitos que rescata sean adoptados por “dueños responsables que les den mucho amor; que les dediquen tiempo y los atiendan cuando estén enfermos. Quiero que les den un hogar seguro y no los abandonen cuando estén viejos. No permito perros amarrados y, mucho menos, sin techo. En resumen, ¡quiero que los tengan como otro miembro de su familia!”, exclamó.
Por último, luego de insistir en que está “totalmente en contra de la Ley 158, que prohíbe la raza Pitbull en Puerto Rico”, la veterinaria acotó que piensa que “el Gobierno debe implementar algún sistema para regular a los dueños de mascotas; para que personas que tengan mascotas estén preparadas para no sólo tenerlas, sino darles el cuido y atención necesaria. Que toda mascota tenga que estar esterilizada/castrado y vacunada. Limitar el número de mascotas por familia y, en caso de que tengan más mascotas de lo permitido, se requiera un permiso especial para tenerlas. También, que sea obligatorio un sistema de identificación de mascotas. De esta manera, podremos encontrar a los dueños de mascotas abandonadas y/o maltratadas”.
¡Adopta una mascota de la Dra. Natal!
La Dra. Linda Arelis Natal, veterinaria, tiene tres perritas y dos perritos listos para dar en adopción. Todos están vacunados y desparasitados, castrados ellos y esterilizadas ellas. No hay que pagar ningún donativo por estas adopciones y todos estos animalitos recibirán descuentos en sus vacunas durante toda su vida.
Blankita Es la perra blanca y lanuda que la Dra. Natal está besando. Es superamorosa y tranquila pero, a la vez, juguetona. Se lleva muy bien con otros animales y pesa unas 35 lb.
Negrita Rescatada cuando tenía sólo cuatro meses, es una perrita muy cariñosa y alegre. Se lleva muy bien con otros perros y es sumamente inteligente.
Imani Es mezcla de Malinois, extremadamente inteligente, con tendencias escapistas, por lo que debería vivir dentro de la casa o en un hogar con un patio bien cercado. Sería excelente para adiestrarla porque aprende muy rápido. Por otro lado, es territorial, por lo cual es buena guardiana y necesita ser la única mascota en la familia.
Chiquito Fue rescatado luego de encontrarlo abandonado debajo de un puente. Es muy alegre y amoroso, de color negro y de tamaño pequeño.
Zeus Es mezcla de Labrador, color negro. Es muy simpático e inteligente y se lleva muy bien con otros perros y con todas las personas.
Para más información sobre éstas y otras mascotas rescatadas por la Dra. Natal, pueden llamar al 787-845-0000.