Verano 911
En esta época, es bueno que te preocupes por la posibilidad de que tu mascota sufra un "heat stroke", pero ten en cuenta estos otros riesgos

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Se cae de la mata. Pero, como sucede con muchas de las cosas importantes que son obvias, vale la pena repetirlas, de modo que aquí va. En verano, cuando nuestras temperaturas suben más de lo normal, hay que tomar importantes precauciones adicionales con nuestras mascotas.
Estos cuidados van mucho más allá de no dejar a nuestros animales solos dentro de un auto, donde es bien sabido que hasta en un día nublado -y, aunque las ventanas estén ligeramente abiertas-, la temperatura puede subir a 120° F en tan sólo 10 minutos.
En fin, como lo expresó sucinta y elocuentemente la veterinaria Alma Alicea Garcés, “las mascotas son como niños, que tienes que estar encima de ellos y estar bien pendiente”. Y esto incluye las precauciones que debemos tener tanto dentro de la casa como fuera de ella.
PELIGROS POTENCIALES EN LA PLAYA
Éste es uno de los lugares adonde más llevamos a nuestros animalitos en verano. Algunos peligros que nuestras mascotas enfrentan en este ambiente, que la Dra. Alma Alice Garcés calificó de potencialmente “hostil”, son:
Agresiones - Como amos responsables, debemos ser conscientes de que no a todo el mundo le gustan los animales en la playa o en la piscina, por lo que debemos ser extraprecavidos. Por ejemplo, un perro escarbando en la arena y salpicando a los bañistas u orinando sobre las pertenencias de alguien puede suscitar un incidente lamentable.
Mordidas - Muchos perros sueltos en la playa -sobre todo, si no se han socializado bien- pueden desencadenar una pelea que ponga en peligro no sólo sus vidas, sino el bienestar de los humanos. La Dra. Alicea Garcés aconseja que si un perro o un gato recibe una mordida, que ésta sea atendida por un veterinario cuanto antes, pues “lo que parece un orificio pequeño por fuera, puede ser una herida profunda o que haya perforado un órgano vital”.
Envenenamientos - Muchas residencias están en la misma orilla de la playa, por lo que, para algunos, el ruido de los perros ladrando o las heces fecales de éstos no recogidas por sus humanos son molestias indeseables. Lamentablemente, hay quienes reaccionan a esto, dejándoles veneno de ratas o el infame Tres Pasitos. Uno de los venenos más peligrosos, según la veterinaria, es la warfarina, un poderoso anticoagulante, “que el perro se lo come hoy y no es hasta una o dos semanas después que notas dificultad respiratoria en el animal”.
Aguas estancadas - Si dejamos que el animal deambule por la playa sin supervisión, puede tratar de saciar su sed, tomando aguas estancadas. Éstas pueden estar contaminadas con desechos humanos -entre otras inmundicias- y pueden enfermarlo con toda clase de protozoarios y bacterias.
Agua de mar - Un animal también puede tomar agua de mar en demasía, en un intento por aplacar su sed. Esto le puede subir el sodio en la sangre, subirle la presión y, a la larga, provocarle una deshidratación.
Agua de piscina - En minúsculas cantidades no es peligrosa, pero tampoco es deseable que la ingiera.
Ahogamiento - No todas las mascotas saben nadar y las que saben, si no cuentan con un flotador o un salvavidas, pueden cansarse y empezar a tragar agua hasta ahogarse.
Arena en el tracto digestivo - Buscando desperdicios de comida, un animal puede tragar arena, que luego se depositará en sus intestinos y podría provocar un bloqueo intestinal.
Ingesta de cuerpos extraños - Desde huesos de pollo o de chuleta hasta palitos de pinchos, muchas cosas pueden perforar el tracto digestivo de una mascota. La Dra. Alicea Garcés ha atendido emergencias de perros que se han tragado vidrios, chapas de metal y hasta bolas de paddleball que han encontrado en la playa. También, pueden tragar carbones de BBQ, que estén impregnados con el “juguito” de las comidas.
PRECAUCIONES: SENCILLAS PERO CRUCIALES
1) Dentro o fuera de la casa, déjales suficiente agua limpia y fresca (puedes añadirle bloques de hielo antes de que salgas de casa, por la mañana).
2) No cierres la casa herméticamente, sobre todo si es una casa terrera que recibe el sol de lleno en el techo.
3) Si la mascota va a pasar la mayor parte del tiempo en exteriores, déjale, también, una piscinita llena con agua en algún lugar con sombra para que pueda refrescarse.
4) No uses repelente de insectos para humanos en tus mascotas. Pídele a tu veterinario que te recomiende uno, pues, casi siempre, lo que se usa para gatos no puede usarse para perros y viceversa.
5) A los perros y a los gatos también les da cáncer en la piel. Si van a estar en exteriores, úntales un bloqueador solar especial para mascotas, sobre todo en las áreas más delicadas como la nariz, las puntas de las orejas y la barriguita, para cuando se acuesten de lado o panza arriba.
6) Si la mascota es lanuda y la sueles recortar en verano, no la peles demasiado. Recuerda que su pelaje es, precisamente, su mejor protector solar.
7) Nunca dejes a tu mascota suelta en la playa o la piscina sin la debida supervisión de un adulto. No dejes que interactúe con extraños -lo mismo adultos o niños- sin estar controlada por ti con su collar y correa de pasear.
8) Si el animal se ha tragado un hueso, por nada del mundo le induzcas el vómito, ya que se le pueden perforar el estómago o los intestinos. Mejor, llévalo al veterinario de inmediato.
¿QUÉ CONSTITUYE UNA EMERGENCIA VETERINARIA?
La Dra. Alma Alicea Garcés DVM informa que, lo mismo para un perro que para un gato, los siguientes podrían ser indicativos de una situación de emergencia veterinaria:
*Mordidas
*Sangrado profuso
*Dificultad para respirar
*Salivación excesiva con o sin convulsiones
*Vómitos y/o diarreas copiosas y constantes
*Letargo
*Colapso
Cualquiera que sea el caso, “la premura es esencial”, manifestó la especialista.
UN ATAQUE DE CALOR
El llamado "heat stroke" es una de las emergencias médicas veterinarias más serias y siempre precisará de una visita al veterinario lo antes posible.
En estos casos, en lo que se transporta el animal al médico, la veterinaria aconseja que, cuanto antes, se traslade la mascota a un lugar bien ventilado y con sombra. Además de darle agua fresca para beber, se le puede colocar hielo en áreas claves como las axilas y las ingles. También, se le pueden poner pañitos humedecidos con agua fresca en el área de la barriga.
CONSEJOS DE LA CRUZ ROJA
La Cruz Roja Americana también tiene varios protocolos establecidos para emergencias con mascotas, sobre todo en épocas de calor. En el portal de www.redcross.org se mencionan los siguientes síntomas como indicativos de un ataque de calor en un animal:
a) Jadeo excesivo
b) Intranquilidad, aun estando acostada
c) Encías color rojo ladrillo
d) Pulso acelerado
e) Incapacidad para mantenerse en pie
f) Temperatura corporal de 105° F o más
La Dra. Alma Alicea Garcés DVM labora en la Animal Emergency Clinic de la Ave. Domenech, en Hato Rey, teléfono 787-765-1120.