El Departamento de Salud de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) aumentó la cantidad anual de fondos que recibe Puerto Rico bajo el programa Low Income Home Energy Assistance Program (LIHEAP, en inglés), para ayudar a familias de escasos recursos con sus gastos de energía.

Los fondos se incrementarán de $3.96 millones a $14.68 millones desde el 1 de enero de 2014, informó el comisionado residente Pedro Pierluisi. 

Con este nuevo incremento anual de $11 millones, se estima que alrededor de 500 mil puertorriqueños se podrían beneficiar del programa, en comparación con los 250 mil que se benefician actualmente. 

“Hoy es un día muy positivo para los puertorriqueños que necesitan ayuda con el pago de la luz. Con estos fondos adicionales el Departamento de la Familia de Puerto Rico, que administra los fondos LIHEAP en la Isla bajo el Programa de Subsidio de Energía, podrá incrementar la ayuda que le proveen a los participantes actuales del programa y extender el beneficio a muchas más familias que lo necesitan”, expresó Pierluisi en declaraciones escritas.  

En el 1981, bajo la ley que estableció LIHEAP, el Congreso requirió que HHS asignara un mínimo de 0.10% y un máximo de 0.50% del total de fondos del programa a los cinco territorios estadounidenses. Los territorios tienen que compartir entre ellos esta cantidad. 

“Según esta ley, los territorios reciben una cantidad de fondos que responde a la necesidad de sus residentes. Sin embargo, desde la creación del programa LIHEAP, HHS ha provisto exactamente 0.135% para los territorios cada año, casi el mínimo requerido por ley. Como resultado, muchas de las familias en Puerto Rico reciben menos ayuda que familias en las mismas circunstancias en los 50 estados, o no reciben ayuda aunque cualificarían para la misma si residieran en los estados”, explicó Pierluisi.  

Pierluisi informó que trabajó desde el 2011 para lograr el incremento de los fondos otorgados a los territorios al máximo permitido bajo la ley, un 0.50%, debido a varios factores, los cuales incluyen el alto costo de la luz en estas jurisdicciones. Los residentes de Puerto Rico pagan por lo menos el doble que el promedio nacional. El Comisionado Residente le entregó al HHS una cantidad significativa de evidencia empírica en apoya a sus argumentos.  

Ayer, funcionarios de HHS se comunicaron con Pierluisi para adelantarle que la agencia completó el estudio de su solicitud y como resultado, Puerto Rico y los demás territorios recibirán 0.50% del total de los fondos LIHEAP de enero próximo en adelante.

“HHS me notificó que sus evaluaciones concluyeron que, debido a nuestras necesidades, Puerto Rico y los demás territorios han recibido una cantidad de fondos severamente por debajo de la que nos corresponde en comparación con los estados y que se justifica un incremento”, dijo Pierluisi.