Discuten propuestas para el desarrollo agrícola de Puerto Rico
Los únicos candidatos a la gobernación presentes, Rafael Bernabe y Rogelio Figueroa recibieron los aplausos más sonoros.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Representantes de los seis partidos políticos debatieron la noche del jueves sobre lo que Puerto Rico necesita para construir una industria agrícola eficiente, moderna, que provea la canasta básica de los boricuas, que se convierta en pilar económico del país y no riña con el desarrollo de otras empresas.
En momentos en que se discuten alternativas para enfrentar una crisis alimentaria mundial, y ante la realidad de que la Isla importa el 85% de los alimentos que consume, las personas que aspiran a puestos de poder en el gobierno enfrentaron las preguntas de expertos durante “El junte ciudadano por la agricultura”, efectuado en el Aula Magna de la Escuela de Derecho del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
Los únicos candidatos a la gobernación presentes, Rafael Bernabe por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT) y Rogelio Figueroa del Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), recibieron los aplausos más sonoros y el respaldo de la audiencia, que asentía con cada explicación o propuesta que daban.
El agrónomo Lucas Avilés, en representación del Movimiento Unión Soberanista (MUS), y Denis Márquez, candidato a representante por acumulación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), también expusieron ideas específicas contenidas en sus programas de gobierno y contaron con el favor del público.
Los cuatro coincidieron en la necesidad de diseñar un plan de uso de terrenos que delimite las tierras que deben protegerse, las que urge cultivar y las que pueden desarrollarse con infraestructura. Partiendo de ahí, el MUS y el PIP propusieron crear cooperativas de agricultores; el PPT y el PPR recomendaron sembrar de acuerdo a lo que se establezca como canasta básica; y todos plantearon que el gobierno debe mercadear los productos locales y obligar su consumo en las escuelas públicas y dependencias del Estado.
Les fue mal
La peor parte se la llevaron el legislador Luis Vega Ramos, del Partido Popular Democrático (PPD), y el subsecretario de Agricultura, Carlos Flores, quien acudió al foro político en representación del gobernador y candidato a la reelección por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Luis Fortuño.
Y es que los otros cuatro panelistas señalaron al PNP y al PPD como responsables de la debacle actual por ser quienes único han gobernado al país. Vega Ramos esbozó varias de las propuestas del candidato a gobernador de su partido, Alejandro García Padilla, pero el público no vio con buenos ojos sus ataques al PNP y la defensa de las acciones de su colectividad.
Flores, por su parte, no presentó alternativas, sino que usó cada turno para repetir la urgencia de redactar un “plan de desarrollo agrícola estructural”, e hizo constantes menciones a la plataforma del PNP, en la que se incluían frases como “nosotros en el PNP...”.
Ante la insistencia de Flores con el plan, Bernabe le cuestionó por qué el PNP no lo ha preparado en la actual administración, ni en las que la precedieron.
“El representante del PNP dice que hace falta un plan agrícola y yo me pregunto: ¿por qué no han hecho el plan? El del PPD dice que esto se mejora sacando el PNP y poniendo al PPD, pero ¿cuándo empezó a morir la agricultura si no fue en la década del 50 cuando ellos lideraban? No vamos a salir de la crisis agrícola si esos dos partidos siguen gobernando”, afirmó el profesor Bernabe.
El líder del PPT también fustigó a Flores por decir que “hay muchas formas de desarrollar economía agrícola y el mercado dicta cuáles se desarrollan”.
“El compañero del PNP plantea que el mercado dicta lo que vamos a hacer. Entonces se eliminó el plan. El mercado es lo que nos ha traído a la situación actual”, expuso Bernabe.
Algunas ideas
MUS – Aumentar los incentivos a los agricultores por producción.
PIP - Crear el Fondo de Desarrollo Agrícola con los impuestos que se les impongan a las empresas foráneas.
PPT - Reconstruir el modelo de agricultura puertorriqueño con influencias de otras partes del mundo.
PPR – Producir abono con las toneladas de desechos que hoy van a los vertederos.
PPD – Devolverle a la UPR los terrenos de la Estación Experimental Agrícola de Gurabo que le quitó la actual administración.