Inversión de $400,000 para levantar la pesca
El evento de entrega en Humacao otorgó vales equivalentes a $350 y $1,000.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Con una inversión de fondos correspondientes a $400,000, el secretario del Departamento de Agricultura Carlos Flores Ortega anunció hoy desde la comunidad Punta Santiago en Humacao, la entrega gradual a pescadores cualificados a través toda la Isla, de los materiales que perdieron tras el impacto del huracán María, con el fin de acelerar la recuperación de ese sector agrícola puertorriqueño, se informó mediante comunicado de prensa.
El evento de entrega en Humacao otorgó vales equivalentes a $350 y $1,000 que podrán canjear los pescadores por los materiales especializados que adquirió e importó a la Isla el Departamento de Agricultura.
"Mediante estos materiales, los pescadores podrán duplicar la producción que mermó tras el embate del huracán María a la Isla. Estamos llevando la pesca que actualmente se comporta como un sector artesanal, a un sector agrícola comercial que podrá poner a disposición de Puerto Rico un producto accesible, de alta calidad y con la mayor frescura", expresó el Secretario desde el evento.
A través de una orden administrativa que firmó Flores Ortega el pasado 18 de febrero, el Departamento de Agricultura ordenó la compra de los materiales que perdieron los pescadores después del huracán María, a través de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA).
Agregó el titular de Agricultura que la entrega de los vales con los que los pescadores podrán adquirir Alambres, Bollas, Caretas, Tanques, Chapaletas, Arpones, Carretes eléctricos, Hilos y Anzuelos, comenzó en Humacao con 100 pescadores de la zona este de la Isla, pero continuará a través de Puerto Rico llevando los materiales a los pescadores que durante el huracán contaban con sus certificaciones y licencias al día.
Resaltó el Secretario que los materiales especializados tuvieron que adquirise fuera de Puerto Rico y que la entrega de ellos a través de vales, responde a las diferencias en necesidad de la diversidad de prácticas de pesca que se realizan actualmente en la Isla.
"Al concluir con la entrega de estos materiales en todo Puerto Rico, debemos haber impactado unos 500 pescadores", apuntó Flores Ortega.