Pierluisi cuestiona participación de gays en los Niños Escuchas
Porque podrían propiciar una "inclinación" sexual en el menor.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, dejó entrever hoy, martes, que entiende que se debe evaluar si sería beneficioso o perjudicial permitir que adultos homosexuales tengan un rol primario en la enseñanza de los niños, como ocurre en la organización de los Niños Escucha (Boy Scouts), porque podrían propiciar una "inclinación" sexual en el menor.
"Hay que tener cuidado si estás hablando de personas que trabajan en la organización. Yo no creo en el discrimen por orientación sexual, no creo, por ejemplo que tú no puedas ser maestro por tu orientación sexual. Se le debe permitir a todos tener un trabajo sano, un trabajo digno. Ahora, cuando ya estás hablando de niños, tienes que ser cuidadoso porque tú no debes de estar propiciando una inclinación que no necesariamente está ahí. Aquí tiene que haber libertad para todos, y los niños tienes que dejar que se vayan desarrollando. No tengo el detalle de esa política, pero ya cuando hablamos de niños, tienes que ser muy cuidadoso", expresó Pierluisi en entrevista radial por WKAQ 580.
"Es lo mismo que con la educación sexual, tú no debes estar propiciando unas conductas antes de tiempo. Debes hablar abiertamente de lo que tenemos en la sociedad, de los diferentes estilos de vida que hay, dentro de la ley y el orden, del hecho de que hay personas que tienen esa orientación sexual. Las hay, claro que las hay, pero con niños hay que tener cuidado. Es lo único que voy a decir aunque no tengo el detalle de esa nueva política", agregó el también presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Actualmente, la organización de los Niños Escucha evalúa la posibilidad de eliminar su prohibición a la inclusión de adultos y niños gay. De hecho, la revista digital Time publica hoy un artículo en el que reseña que la organización considera eliminar su política nacional sobre la orientación sexual y dejar el asunto en manos de las tropas locales, los auspiciadores y las familias
El artículo, firmado por Madison Gray, explica que la prohibición a la entrada de gays a la organización fue reiterada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos en el 2000, pero han tenido que revaluar esa política recientemente a raíz del caso de un joven de 17 años llamado Ryan Andresen.
El adolescente había completado todos los requisitos para recibir la medalla Águila, pero la misma le fue negada porque no cumplía con el estándar de orientación sexual de la organización, ya que era gay. Esto provocó que su mamá incluyera una petición en Change.org que ya ha recibido más de 468,000 firmas.
No obstante, Pierluisi reiteró que, cuando se trata de menores, "hay que ser cuidadoso". "Hay que ser muy cuidadoso. Tú no debes estar propiciando unas conductas antes de tiempo. Debes hablar correctamente de lo que tenemos en la sociedad, de los diferentes estilos de vida que hay, del hecho de que hay personas que tienen esa orientación sexual y hay que respetarlas", manfiestó Pierluisi, quien a nivel de Estados Unidos se identifica con el Partido Demócrata, colectividad liderada por el presidente Barack Obama, quien ha dicho abiertamente que trabajará a favor de la igualdad de derechos para la comunidad gay.
Asimismio, en la entrevista radial Pierluisi dijo que, en el Congreso, fue coautor del proyecto que permitió que las personas gay entraran a las fuerzas armadas.
"Yo he apoyado proyectos como el permitir que los gays entren a las fuerzas militares, que no tengan que mentir. Ese proyecto, yo fui uno de los coaturoes porque no creo en el discrimen, pero creo que el gobierno federal no debe imponerles el matrimonio gay a los estados. Deben tener la autonomía de establecer la política pública en esa área", puntualizó.
El debate sobre el matrimonio de las personas del mismo sexo revivió en la Isla ayer, cuando el exgoberandor novoprogresista Pedro Rosselló anunció su apoyo a la iniciativa y abogó por mayores derechos para los miembros de la comunidas Lésbica, Gay, Bisexual, Transgénero y Transexual (LGBTT).