Alrededor de 198,000 estudiantes del sistema de educación pública de tercero a octavo y de undécimo grado se aprestan a tomar mañana las pruebas de Medición y Evaluación para la Transformación Académica (META-PR) para evaluar su aprovechamiento académico e identificar las áreas para mejoramiento.

A los estudiantes de tercero a octavo y undécimo grado se le administrarán pruebas de las materias de matemáticas, español e inglés como segundo idioma y a los alumnos de cuarto, octavo y undécimo grado en las áreas de contenido de ciencias.

La secretaria de Educación, Dra. Julia Keleher y la presidenta de la Asociación de Maestros, Dra. Aida Díaz llevaron a cabo una conferencia de prensa conjunta en la que resaltaron la importancia de que los estudiantes tomen las pruebas para su beneficio, el de sus maestros y el de toda la comunidad escolar ya que es un requisito indispensable para continuar recibiendo fondos federales.

La Dra. Keleher expresó que se extendió la fecha para suministrar las pruebas ya que considera que los estudiantes deben tener más tiempo para poder prepararse para las mismas con el propósito de obtener mejores resultados.

A su vez, aclaró que hasta que no se realice un estudio formal sobre la interpretación de los resultados de las pruebas, considera que tampoco deben sumarse los resultados a las notas del semestre escolar.

Díaz, por su parte, aclaró que el gremio que representa nunca ha promovido un boicot a las pruebas, pero sí ha planteado que los maestros no deben ser evaluados únicamente por los resultados de las mismas y sugirió que debe considerarse el portafolio completo del educador. Esta propuesta será acogida por Keleher este año.

“Todos debemos tener en mente que META sí cuenta para saber cuán proficientes han sido los estudiantes y maestros y, a base de esto, mejorar cada año más todos los aspectos relacionados a la enseñanza”, expresó la funcionaria, quien reiteró su compromiso con mejorar el sistema educativo.

El porcentaje de participación en estas pruebas de otros años fluctúa entre el 96 y el 98%, agregó.