El gobernador Pedro Pierluisi favoreció este jueves que más plantas generatrices de energía eléctrica operen con gas natural, como lo ha propuesto la empresa Genera PR, ya que redundaría en una baja en la tarifa que pagan los boricuas.

Explicó, durante una conferencia de prensa realizada en el Centro Comprensivo de Cáncer, en Río Piedras, que con este paso no se deja a un lado la misión que se tiene en la Isla de dar un cambio hacia la energía renovable.

“Estamos tomando pasos asertivos para utilizar cada vez más la energía solar. Y eso es totalmente consistente con la Ley de Política Pública Energética y el Plan Integrado de Recursos. Pero, a la misma vez debemos tomar medidas para bajar el costo, siempre que podamos tomarla, y también para propiciar un mejor ambiente”, señaló el ejecutivo.

Relacionadas

Añadió que, “si tú le preguntas al pueblo, yo estoy seguro que lo primero que quiere el pueblo es estabilidad en el sistema eléctrico y, segundo, que el costo sea el más bajo posible. Después viene la transformación (a sistemas de energía renovable). De todas maneras, yo estoy atendiendo la transformación como gobernador”.

Indicó que, a corto plazo, un cambio de uso de combustible a gas natural para genera energía traería menos contaminación ambiental y una baja en el costo de energía.

Aunque emitió su opinión sobre lo positivo que sería que más plantas generatrices operen con gas natural, Pierluisi dejó claro que la decisión final recae en el Negociado de Energía.

“El Negociado de Energía es quien tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento del Plan Integrado de Recursos que aprobó el Negociado, conforme a la Ley de Política Pública Energética. Ese Plan Integrado de Recursos, por cierto, está en vías de ser revisado. En algún momento debe ser revisado, y el Negociado está atendiendo eso” precisó el primer ejecutivo, al tiempo que expuso que “cualquier cosa que se haga en el sector de energía, particularmente en las plantas generatrices del gobierno, propiedad del gobierno, tiene que cumplir con ese Plan Integrado de Recursos”.