Comienzan a reciclar árboles de Navidad
Aunque el Gobierno no tiene una cifra exacta de cuántos árboles de Navidad se venden en la Isla, se sabe que son sobre 200,000.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Tras unas coloridas Navidades, la campaña de reciclaje de árboles de la Administración de Desperdicios Sólidos (ADS) arrancó hoy con un recogido especial por el área residencial y bancaria de la Milla de Oro en Hato Rey.
Desde las 8:00 a.m., camiones del municipio de San Juan y de la agencia hacían un recorrido por la zona de descarga de desperdicios de edificios de apartamento, 'walk-up' y reconocidos bancos para recoger árboles de todo tamaño. Habían algunos secos y otros que aún conservaban su verdor.
“Esta es como la actividad inaugural de la recuperación de árboles de Navidad”, comentó Mayra Pagán, directora interina del área de reciclaje, mercadeo y educación de ADS.
Los árbolitos eran llevados hasta el parque José M. Gándara en Hato Rey, donde máquinas trituradoras los convierten en viruta.
“¿Cómo deben venir esos árboles? Libres de luces, extensiones y todo tipo de adorno. Si se introduce un pino con algo de adorno, paralizas todo el proceso”, señaló Pagán.
Desde diciembre, ADS coordina este evento de reciclaje de árboles. Por ejemplo, contacta personal en los bancos y juntas de residentes en condominios para que los árboles estén listos para ser recogidos, explicó la funcionaria.
No obstante, la actividad cumbre de recogido de árboles será este próximo sábado, 19 de enero de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
ADS ha coordinado para que los municipios lleven los árboles que recolecten hasta seis centros, los cuales estarán en el Complejo Deportivo de Bayamón, cancha del barrio Piñas Abajo de Comerío, oficina de Obras Públicas del municipio de Humacao, Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, La Guancha en Ponce y en el parque Luis Muñoz Marín en Hato Rey. Personas particulares también pueden llevar sus árbolitos hasta allí, dijo Pagán.
Aunque el Gobierno no tiene una cifra exacta de cuántos árboles de Navidad se venden en la Isla, se sabe que son sobre 200,000.
Cálculos del área de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura establecen que hasta el 30 de noviembre de 2012, habían llegado 163 furgones de pinos de Navidad. Estos cargaban 1,593,304 libras del material vegetativo.
Pagán explicó que no se tienen la cifras de los árboles que pudieron haber llegado en diciembre. Pese a que la cantidad de árboles llega a miles, la funcionaria indicó que en el 2011 solo se reciclaron 10,164 pinos. Para el 2010, entretanto, se reciclaron unos 9,353.
La meta que se ha impuesto ADS es superar los 10,000 árboles reciclados, precisó Pagan.
Y ¿qué se hace con el pino navideño?
Estos son colocados en unas trituradoras, que lo convierten en virutas. Este material se usa para “ornato, relleno o para evitar la erosión del terreno, entre otras cosas”, indicó Pagán.
Detalló que las personas que lleven su pino a reciclar, también pueden tomar de esa viruta para utilizarla en sus hogares.