Conversarán sobre los efectos del cambio climático en Puerto Rico
La actividad estará abierta al público general y será gratis

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Durante los últimos años se ha hablado mucho del cambio climático y sus efectos a nivel mundial y sobre Puerto Rico.
En el Caribe, extensas poblaciones de corales se han blanqueado por causa del aumento en la temperatura del océano. En zonas del planeta se están registrando terribles sequías, así como en otras trágicas inundaciones.
Se proyecta un aumento en el desarrollo de fenómenos huracanados, así como un marcado incremento en el nivel del mar y la desaparición de estructuras costeras.
Para educar a la población sobre el tema el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) celebrará el próximo miércoles 17 de noviembre un conversatorio sobre el tema en el hotel Embassy Suites, en Carolina.
La charla magistral estará a cargo del director del Instituto Nacional de Dasonomía Tropical, el dasónomo Ariel Lugo. La misma iniciará a las 8:30 de la mañana.
A lo largo del día expertos en clima, en biología, herpetología y otras especialidades de la ciencias darán charlas sobre el cambio climático.
“Una de las principales preocupaciones que tiene la ciudadanía puertorriqueña es conocer sobre los impactos de los cambios climáticos globales y su relación con los riesgos a su vida y propiedad, ya que estos incrementan con mucha frecuencia la magnitud de los fenómenos atmosféricos tales como tormentas, huracanes, marejadas ciclónicas, inundaciones y erosión a las costas, que a su vez impactan la salud, la producción de alimentos y la biodiversidad, y gran parte de la población desconoce sobre esto”, indicó el secretario del DRNA, Daniel Galán Kercadó.
Para solicitar información adicional sobre el conversatorio puede comunicarse con Astrid J. Green, Directora de la División de Relaciones con la Comunidad del DRNA al teléfono 787-999-2200 extensiones 5417, 5415 ó 5423 o a través de la dirección electrónica: agreen@drna.gobierno.pr.
¿Qué es el cambio climático?
Es el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos comparables. Esta definición se le otorgó en la Convención de las Naciones Unidas, luego de reuniones y convenciones en el ámbito internacional enfatizando la necesidad de reducir mundialmente las emisiones de gases de invernadero, principalmente el CO2 (bióxido de carbono).
Cabe señalar que no es la primera vez que un equipo interdisciplinario de científicos se reúne en Puerto Rico para discutir el tema. En mayo del 2007 la clase científica del país se reunió por dos días y generó un documento que le fue referido a la administración de turno.
En el mismo se daban recomendaciones para preparar al país para el cambio climático.
También se creó la Comisión de Asuntos Estratégicos para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Calentamiento Global. En aquella ocasión el planificador Félix Aponte, subrayó que "si no se involucran todos los sectores, el público, el privado, los grupos profesionales, aquellos con capital, no habrá viabilidad para un Puerto Rico en próximas generaciones. Para el sector con capital, si no tienen tierra, no tienen pueblo, y para hacer negocio queremos que haya pueblo y desarrollo, hay que tomar la decisión ahora”.