Inauguran centro de ciencias y tecnología en Caguas
El Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3tec), es un centro interactivo que busca inspirar pasión por la ciencia y la tecnología.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Puerto Rico cuenta con un nuevo centro interactivo enfocado en la educación por la ciencia y la tecnología.
El Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3tec), cuyas instalaciones fueron pre inauguradas esta semana en Caguas, es un centro interactivo que busca inspirar pasión por la ciencia y la tecnología.
La arquitectura de su edificio, junto a un techo verde, un cine-teatro 3D, y varias exhibiciones interactivas, llaman la atención en el centro urbano e invitan a explorar las ciencias y el medioambiente en forma sustentable.
“Este es el proyecto de mayor impacto educativo en Puerto Rico en los últimos años. El Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe es un centro educativo sin precedentes. Esta dirigido a todos los niños, jóvenes, adultos y estudiantes de Puerto Rico. Nosotros somos el complemento ideal para esa educación pertinente e interactiva. Los niños que están naciendo en estas últimas décadas son estudiantes con otra visión de cómo aprender. Ellos no aprenden como lo hacíamos nosotros hace 20 ó 25 años. Para ellos ese complemento interactivo y tecnológico es esencial para que puedan obtener conocimientos como debe ser y con el entusiasmo que se espera", sostiene María Socorro Rosario, directora ejecutiva del C3tec.
“Con el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe Puerto Rico se pone a la par con los países más avanzados del mundo ya que existen sobre 134 centros de ciencia alrededor del mundo y con este proyecto nuestra Isla se une a esa tendencia mundial”, concluyó Rosario.
El centro se ha convertido en uno de los proyectos emblemáticos del Municipio de Caguas y fue reconocido por el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico como obra sobresaliente del año 2010, con los premios “Obra sobresaliente en ingeniería mecánica” y “Obra sobresaliente en ingeniería ambiental”. “La distinción que le otorgan al C3tec es un homenaje a los esfuerzos y a la visión que impulsamos para hacer de Caguas una ciudad creativa, bella, emprendedora, habitable, ordenada y sustentable”, afirmó en esa ocasión el alcalde del Municipio Autónomo de Caguas y presidente de la Junta de Directores del Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe, William Miranda Torres, al agradecer el doble reconocimiento al C3tec.
Este Centro va más allá de un museo de ciencias, desea ser un punto de encuentro entre los científicos puertorriqueños y extranjeros, las escuelas y universidades, los estudiantes y las familias del País. Su misión es que las ciencias y la tecnología se perciban como materias accesibles, interactivas y divertidas. Desea ser un propulsor que ayude a Puerto Rico a convertirse en un país de pensamiento científico para buscar soluciones innovadoras y colocar a la Isla en el mapa científico mundial.
El corazón del C3tec son sus 33 exhibiciones permanentes que se dividen en cinco zonas principales cuyos temas, entre otros, son: los huracanes; el karso de Puerto Rico; las prótesis; el calentamiento global; el ADN; la energía renovable y la sustentabilidad. Estas exhibiciones se encuentran en su etapa de construcción y serán abiertas al público a mediados del próximo año. Una vez sean inauguradas se podrá disfrutar de exhibiciones interactivas tales como: el tambor del corazón, un gigantesco tambor que reproduce el sonido de los latidos de tu corazón; y la esfera digital, un globo iluminado que permite observar la dinámica de la Tierra mediante imágenes satelitales y gráficas basadas en datos científicos reales. Se muestran, además, imágenes en movimiento del océano, las corrientes atmosféricas y otros fenómenos de los sistemas geofísicos. También se podrá presenciar la exhibición de los sistemas del cuerpo, una serie de seis estaciones de exhibición que interpretan los sistemas y funciones del cuerpo humano.