Un dolor pulsante, insoportable por demás, comienza súbitamente durante la noche, afectando las articulaciones del dedo gordo del pie, la rodilla o el tobillo.

La tortura es tal que la persona se despierta al instante, percatándose de que el área está enrojecida, hinchada y caliente. La sensibilidad es excesiva, al punto que el roce con la sábana resulta molestoso.

Lo anterior describe un ataque repentino de gota, una de las formas de artritis más dolorosas. Según explica la Dra. Sonia Figueroa, especialista en medicina general, esta afección ocurre cuando se acumula demasiado ácido úrico en el cuerpo, provocando depósitos de cristales de este ácido en las coyunturas.

Estas acumulaciones ocasionan que, como consecuencia, las articulaciones se hinchen y resulten inflamadas.

“La gota ataca a las coyunturas porque se depositan en ellas cristales de ácido úrico, provocando inflamación y dolor. El ácido úrico es un desecho que se excreta en la orina, pero cuando el cuerpo no puede eliminarlo correctamente, se acumula y es entonces que se forman los cristalitos”, detalla la generalista.

De acuerdo con la experta, el ácido úrico puede acumularse en la sangre cuando el cuerpo aumenta la cantidad que produce, los riñones no lo eliminan adecuadamente o bien se consumen alimentos ricos en purinas, unas sustancias que se encuentran en muchos alimentos (como la espinaca, los frijoles y la coliflor).

Consejos saludables

Ciertos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir los ataques de gota.

1.  Evita las bebidas alcohólicas.

2. Ejercítate con regularidad y mantén un peso saludable.

3.  Toma los medicamentos como te los ordenó el médico.

4.  Bebe mucha agua y evita las comidas grasosas, como las frituras.

5.  Reduce el consumo de los alimentos ricos en purinas, como mariscos, carnes rojas, hígado, coliflor, espinaca y setas.

Fuente:  Medline Plus

Remedios en casa

Existen algunas formas naturales para combatir esta condición.

A continuación, algunas de ellas. 

-Come, todas las mañanas, en ayunas, cuatro fresas.

-Bebe tres veces al día el jugo de un tomate bien maduro para facilitar la eliminación del ácido úrico sobrante.

-Machaca dos dientes de ajo y luego mézclalos con una cucharada de vinagre y otra de salvado de trigo.  Ponte esta pasta en el área afectada. 

-Hierve media cebolla en un litro de agua, durante tres minutos. Deja en reposo durante cinco minutos, cuélalo y toma una taza, tres veces al día. Puedes añadir una cucharadita de miel.

-Ingiere una manzana en ayunas y después de cada comida. Esta fruta es rica en ácido málico, que neutraliza el ácido úrico, generando alivio.

Fuentes:  alimentosparacurar.com; remediospopulares.com

¿Cómo se trata?

Se utilizan distintos medicamentos para aliviar un ataque repentino de gota, que incluyen:

-los corticosteroides

-los antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno o naxopreno

-la colchicina, ideal en las primeras

-12 horas de un ataque agudo