Contrario a varios sorteos de NBA recientes en los que ha habido estrellas en ciernes notables que han sido seleccionadas con el primer turno y luego han tenido impacto inmediato en la liga, tales como Victor Wembanyama, Paolo Banchero o Anthony Edwards, en el venidero sorteo del 2024 la camada disponible entre los primeros siete u ocho prospectos figura bastante pareja sin nadie que se destaque muy por encima del resto, según varios han expuesto varios ‘expertos’ del tema en los medios en meses recientes.

Sin embargo, para los Hawks de Atlanta, que se agenciaron el primer turno el pasado domingo en contra de todas las posibilidades, la decisión debe ser muy fácil: escoger al centro Alex Sarr con el primer turno el próximo 26 de junio en el Barclays Center de Brooklyn.

Relacionadas

Así lo asegura el delantero importado de los Vaqueros de Bayamón, Kristian Doolittle, a quien le resultaría una “sorpresa” si el pívot francés no es el primer escogido por los Hawks. Y la opinión de Doolittle tiene cierto peso, toda vez que fue compañero de Sarr este año con los Perth Wildcats en la liga de Australia y puede ofrecer una evaluación de primera mano tras haber estado junto a él en el campo de batalla.

“Realmente sería sorpresivo si Alex no es la primera selección. Estamos hablando de un muchacho con el potencial de ser un jugador defensivo elite en la NBA y que podría ser una estrella en esa liga si se sigue desarrollando como va”, indicó Doolittle, egresado de la Universidad de Oklahoma con amplia experiencia internacional, incluyendo el GLeague, y las ligas de Israel y de Japón aparte de sus cinco temporadas en Puerto Rico.

El refuerzo de los Vaqueros de Bayamón, Kristian Doolittle, durante el partido del miércoles ante los Osos de Manatí.
El refuerzo de los Vaqueros de Bayamón, Kristian Doolittle, durante el partido del miércoles ante los Osos de Manatí. (BSN / José Raúl Santana)

“De primera instancia me sorprendió mucho su capacidad para mantenerse al frente de sus rivales, no importa si es un centro o si es un armador. Sarr se desplaza muy rápido lateralmente y hasta los armadores tienen muchos problemas para zafarse de él en el perímetro. Es muy efectivo defendiendo el ‘pick-and-roll’ y saliendo bien arriba al perímetro a contener tiradores o atacantes cuando tiene que alternar asignaciones defensivas. ¡Y ni hablar de cómo defiende la pintura! Es muy efectivo dando tapones, desviando tiros y ajustando desde el perímetro rápido para llegar a proteger el aro. Muy poca gente puede hacer las cosas que él ya hace defensivamente a su temprana edad”, abundó.

Claro también ayuda cuando tienes la capacidad atlética que Sarr posee para sus 7′1″ de estatura a sus 19 años de edad, así como los 7′5″ de envergadura que le ayudan a patrullar las líneas de pases. No obstante, Doolittle va más allá de los dotes físicos que Sarr tiene a la hora de resaltar su potencial.

“Cuando evalúas a un joven de su edad también buscas las intangibles y Sarr las tiene. Es un jugador con un alto coeficiente intelectual del baloncesto. Sabe anticipar situaciones y reaccionar rápido a ellas. También es un jugador de gran ética de trabajo dispuesto a practicar en sus debilidades y mejorar su juego en general”, indicó Doolittle, quien es reconocido en Puerto Rico por precisamente ser un jugador con esas cualidades que resalta de Sarr tras haber ayudado a los Vaqueros a dos campeonatos en el BSN en los pasados cuatro años en Puerto Rico.

“Además, Sarr es un muchacho humilde y altruista, que llegó al equipo en Australia sin egos, dispuesto a trabajar duro y a ganarse su rol. Esa es una liga bien física que se juega contra hombres y Sarr supo ganarse sus minutos dentro de una rotación de jugadores veteranos y tener un impacto notable en pocos minutos. Eso habla muy bien de él”.

En Australia, Sarr promedió 9.4 puntos, 4.3 rebotes, 1.5 tapones y 0.9 asistencias en apenas 17 minutos por juego, números que a primera vista no impresionan mucho si no conoces el juego pausado y físico en Australia y los minutos limitados que se reparten en la rotación. Sin embargo, Sarr sí tuvo minutos amplios cuando enfrentó a principios de temporada durante un par de juegos de exhibición al equipo GLeague Ignite donde militan otros prospectos de ‘lotería’ en el sorteo, como los delanteros Ron Holland, Matas Buzelis y Tyler Smith. Allí Sarr promedió 21.5 puntos y la friolera de seis tapones durante los dos partidos ante el Ignite y anotó tres de sus cinco triples intentados para demostrar que también puede marcar puntos a larga distancia.

“No me cabe duda de que Sarr es el jugador con mayor potencial en este sorteo. Tiene las herramientas para ser exitoso y es un trabajador, así que va a seguir mejorando. Defensivamente va a tener impacto inmediato. La decisión de Atlanta es simple”, agregó Doolittle.