Un robot busca revolucionar la construcción y acortar tiempos ante la crisis de vivienda

El proyecto busca dar respuesta a la escasez de vivienda en Europa mediante la automatización y el rediseño de los métodos tradicionales

PUBLICIDAD

El vicepresidente de Mobile Robotics, Napo Montano durante su intervención en la quinta edición del foro internacional Ecosystems 2030 que se celebra este viernes en A Coruña y se centra en la inteligencia artificial, la innovación, la sostenibilidad y el entretenimiento. EFE/Cabalar
Presentado por EFE Comunica

A Coruña, 3 oct. (EFE).- El vicepresidente sénior y director de robótica móvil de All3, Giuseppe Napo Montano, ha presentado en A Coruña, en el marco de Ecosystems 2030, el robot Mantis que busca revolucionar la construcción y acortar tiempos.

Durante su intervención en este foro internacional, Napo Montano ha puesto el foco en el problema de la vivienda y ha indicado que “solo en Europa se necesitan 9,6 millones de hogares”.

Ha analizado que, actualmente, “los costes de construcción siguen subiendo y el precio de la vivienda tiene que descender, por lo que el sistema no es sostenible”.

En el marco de Ecosystems 2030 presentan al robot Mantis.

All3 cuenta con el robot Mantis, que busca diseñar y ensamblar edificios de forma más rápida y precisa.

Se trata de un robot autónomo diseñado para hacer diferentes tareas, como taladrar o pintar, pero también “inspecciona y hace controles de calidad”.

El presidente ejecutivo de Ecosystems 2030, Omar Hatamleh, durante el discurso inaugural de la quinta edición de este foro internacional, que se celebra este viernes en A Coruña y se centra en la inteligencia artificial, la innovación, la sostenibilidad y el entretenimiento. EFE/Cabalar

El director de robótica móvil de All3 ha asegurado que estos robots “pueden trabajar las 24 horas de los siete días de la semana”.

Acortar tiempos también es clave para atajar el problema de la falta de vivienda, por lo que este proyecto “puede hacer en un día lo que suele durar entre 3 y 6 meses”.

“Se reducen un 25 % las emisiones de dióxido de carbono; es un 50 % más rápido para completar la obra y un 30 % más barato”, ha resumido.

A través de un vídeo ha mostrado los camiones que transportan estos robots y cómo estos se mueven por la obra.

“No es un robot; estamos intentando rediseñar a quien tiene un techo sobre sus cabezas”, ha concluido. EFE

https://efecomunica.efe.com/

PUBLICIDAD

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: