Sandy Alomar Jr. vivirá por primera vez la experiencia de representar oficialmente a la isla en un torneo internacional cuando asuma su rol de coach de primera como parte del cuerpo técnico del equipo de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.

Alomar compartirá este viaje con viejos conocidos como Joey Cora, quien fue anunciado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico, como coach de tercera base, y Alex Cintrón, como coach de banco. Para Cora es también la primera ocasión en el staff.

“Nunca he representado en Puerto Rico en ningún torneo. Represento a Puerto Rico donde quiera que me paro... Pero representarlo en un Clásico Mundial, es una cosa bien extraordinaria, un gran honor y estoy bien agradecido que me hayan dado la oportunidad”, compartió Alomar el jueves en conferencia de prensa sobre su nombramiento. Agregó que tuvo que rechazar la primera invitación que le realizaron en años pasados para pertenecer al cuerpo técnico por compromisos personales.

Relacionadas

Como grandesligas, que disputó 20 temporadas en las Mayores, Alomar no vio la oportunidad de ir a una edición del certamen mundialista. El primer Clásico se celebró en el 2006, un año antes de su retiro.

Entre su experiencia como exreceptor, seis veces Todo-Estrella, y coach de los Guardians de Cleveland desde 2010, Alomar confía aportar sus conocimientos del béisbol antiguo y el de la actualidad.

“Tenemos una gran mezcla, del pasado y el futuro. Yo nunca he estado en un torneo corto solamente cuando jugaba en postemporada, pero (podemos) ver cosas distintas cuando tienes la habilidad de saber el béisbol viejo y el nuevo. El béisbol en torneos cortos se juega mucho más fundamental”.

Para el 2026, Puerto Rico albergará -desde el 6 de marzo- la primera ronda del Grupo A en el Estadio Hiram Bithorn con la presencia de Cuba, Canadá, Panamá y Colombia.

Sandy Alomar Jr. durante un entrenamiento de primavera de los Guardians de Cleveland.
Sandy Alomar Jr. durante un entrenamiento de primavera de los Guardians de Cleveland. (Ross D. Franklin)

Cintrón, por su parte, repetirá como coach tras su participación en la pasada edición 2023.

“Ya lo hicimos en la edición pasada y me lo disfruté mucho. Estar junto a Yadier Molina, y los grandes jugadores que tenemos en Puerto Rico, es una gran experiencia. Muy honrado y contento de que Carlos Beltrán, Molina y la Federación me hayan considerado nuevamente para ser coach”, expresó el también hitting coach de los Astros de Houston, en su conferencia los pasados días.

“La primera experiencia del 2023 me va a ayudar mucho. Ya conozco a Yadier; lo que le gusta, lo que no le gusta”, sostivo.

Para Miami 2023, Molina guio al combinado boricua a los cuartos de final. Volverá a tomar las riendas de Puerto Rico en el 2026.

Reencuentro de amigos

Cintrón, Alomar y Cora -coach también de los Tigers de Detroit- estarán por primera vez en un mismo cuerpo técnico. Dentro del mundo del béisbol no es su primera coincidencia.

Para Alomar, compartir este torneo con personalidades tan cercanas tiene un valor especial.

“Es increíble porque yo llevo conociendo a Joey Cora desde ligas menores. Nosotros jugamos juntos con los Padres de San Diego y tenemos esa amistad de hermanos”, contó.

“Cintrón también fue compañero de equipo mío. Jugamos juntos en (los White Sox) de Chicago. Tenemos una buena comunicación”, aseguró Alomar.

De izquierda a derecha, el coach de los Astros de Houston, Álex Cintrón y Carlos Beltrán.
De izquierda a derecha, el coach de los Astros de Houston, Álex Cintrón y Carlos Beltrán. (Carlos Giusti/Staff)

Cintrón, además, recordó que Cora fue su coach en los White Sox para las temporadas de 2006 y 2007. “Ha sido un hermano, un padre porque siempre ha estado conmigo cerca toda mi carrera desde que yo jugaba”.

“Me encanta la dinámica que tenemos estos coaches. Sandy para mí es un caballete como coach de primera lo ha hecho por muchos”, dijo Cintrón, exgrandeligas con nueve campañas de experiencia.

Sandy bromeó con que a Cora lo tiene de rival debido a que compiten en la División Central de la Liga Americana. De hecho, los Tigers de Cora están en el primer puesto (66-50) y le siguen los Guardians de Alomar en el segundo (59-55).