Miguel Cotto pasa revista a la situación del boxeo puertorriqueño
El pozo de campeones mundiales está seco desde que Román “Rocky” Martínez perdió la corona de la Organización Mundial de Boxeo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Miguel Cotto es consciente de la frágil situación por la que atraviesa el boxeo rentado en Puerto Rico.
El pozo de campeones mundiales está seco desde que Román “Rocky” Martínez perdió la corona de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el paso noviembre y, por el momento, no se vislumbra que habrá un cambio.
Sin embargo, el tres veces campeón mundial se mantiene optimista de que el escenario puede ser diferente bajo las circunstancias correctas.
“Soy fiel creyente de la escuela aficionada del boxeo. Provengo de ella y muchas veces los manejadores son los que no han dejado de pula bien, se desarrolle bien para así poder tener un mejor rendimiento cuando se hagan profesionales. Si no velamos por nos aseguramos que nuestros niños gateen, no van a aprender a caminar nunca”, dijo Cotto.
Relacionadas
Incluso, recomendó que aquellos que actualmente están en el programa de desarrollo del boxeo aficionado a que completen un ciclo olímpico antes de considerar dar el salto al rentado.
“Deben tener algún tipo de asesoría para así poder entender la complejidad del boxeo profesional para así estar mejor preparados. Cuando el nombre de un boxeador se está escuchando y está rindiendo frutos como aficionado, se sabe que va a tener un buen futuro como profesional”, sostuvo.
Cotto, de hecho, adelantó que se dará a la tarea de estudiar con mayor detenimiento el talento local una vez cierre su libro dentro del ring.
“Ahora mismo estoy enfocado en mi carrera lo que no me ha permitido hacerlo, pero en un futuro lo haré”, señaló Cotto.
Critica a promotores (SUB)
Cotto, por otro lado, no ve con buenos ojos la lacerada relación entre los ejecutivos de Top Rank y Golden Boy Promotions, las dos principales empresas promotoras en Estados Unidos.
“¿Las rivalidades de las empresas ha sido beneficiosas? No. De una manera u otra, han segregado la comunidad del boxeo, especialmente a nosotros (los peleadores). Estar atado a una compañía, lo que hace es perjudicar en lugar de beneficiar. Si le preguntas a Bob Arum o a Richard Schaefer, ambos van a decir que están bien, pero lo ideal es que ambas empresas se unan, limen las asperezas y dejen que el público vean los grandes eventos, las grandes peleas”, concluyó.