
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
En las pasadas semanas, ha ido configurándose poco a poco el grupo de participantes a la Serie Hípica del Caribe, que se llevará a cabo en el hipódromo Presidente Remón, de Panamá, el 10 y 11 de diciembre, incluyendo el Clásico Internacional del Caribe.
Puerto Rico cifra sus esperanzas para esa prueba en el tresañero Don Paco, ganador de la Triple Corona este año y que se impuso en la primera carrera clasificatoria a finales de agosto.
La segunda prueba de clasificación será este domingo, con la celebración del clásico Antonio Fernández Castrillón, para el que Don Paco figura como gran favorito enfrentando a Tiburoncillo, Cántaro, Nube Negra y Salvaje sobre 1,800 metros de recorrido.
El campeón del establo Olazábal viene de una actuación discreta el 28 de septiembre, cuando dominó por sólo tres cuartos de cuerpo a Tiburoncillo en evento en el que el paso fue demasiado lento para esta categoría de corredores y sobre pista pesada.
Don Paco lidera la clasificación, seguido por Cántaro y El Negro Torres. Este último fue nominado para la prueba de este domingo, pero no fue inscrito.
Por otro lado, desde México se informa la posible participación del ejemplar Veritas para el Clásico del Caribe, al dominar la clasificación por su país hace un par de semanas. También figuran como representantes mexicanos para la Copa Confraternidad los ejemplares Crazy Affair y Crunch Time.
Mientras que para la Copa Dama del Caribe, México espera contar con la potranca Luzzita como su única representación hasta el momento.
Venezuela cifra sus esperanzas para el Clásico del Caribe en los ejemplares Heisenberg, El Cumanés y Miss Santona. Se indicó que el potro Hermano Hulk, que libra campaña en el hipódromo Santa Rita, pudiera hacer el viaje como sustituto.
Para la Copa Confraternidad, se espera la participación del campeón caribeño Water Jet, que ganó sólidamente el Clásico del Caribe el año pasado. El entrenado por Gustavo Delgado pudiera competir junto con sus paisanos Tato Zeta y San Nicolás.
En la Copa Velocidad, Venezuela espera contar con Mr. Pistacho, mientras que la potranca Miss Pandora viajaría para la Copa Dama del Caribe.
Para la Copa de Importados, se vislumbra que sólo participarán Panamá y Puerto Rico. Hasta el momento, México no cuenta con representación, al igual que Venezuela. Los panameños cifrarán sus esperanzas en el campeón Dixie Emperor, ganador de esta prueba el año pasado, mientras Puerto Rico presentará a Starship Warrior y Sweeping Van.
Por otro lado, Panamá aún no cuenta con su representación asegurada para el Clásico del Caribe, aunque el tresañero Provenzzano ha ganado las primeras dos gemas de la Triple Corona, que sirve de clasificación para el magno evento hípico.