Cuando restan solo dos días para la inauguración de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 el sábado, la avanzada de Puerto Rico tiene todo en orden para comenzar a recibir los 110 atletas, que representarán la Monoestrellada, confirmó el jefe de misión, Víctor Ruiz, vía telefónica a Primera Hora.

La delegación boricua, compuesta por 53 féminas y 57 varones, fue debidamente certificada el miércoles por el comité organizador de la justa continental, indicó Ruiz.

Asimismo, los traslados, la alimentación y el hospedaje fueron tareas resueltas por Ruiz y los demás responsables del equipo de Puerto Rico, que aterrizaron en la capital paraguaya el pasado domingo.

Relacionadas

De acuerdo al jefe de misión, esta segunda edición de los Juegos no contará con una villa deportiva tradicional, por lo que se utilizará el sistema de hotelería del país anfitrión.

“Vamos todo el equipo de Puerto Rico a un mismo hotel y eso nos ayuda a que las reglas que establezcamos las apliquemos con la delegación”, dijo Ruiz.

“La preocupación mía mayor era la parte de las habitaciones y ya gracias a Dios todo eso está básicamente diseñado como lo habíamos solicitado”.

El ciclista de ruta, Eloy Rivera fue el primer atleta boricua en arribar a Asunción y en hacer uso de las facilidades del hotel.

Movilidad

Las modalidades deportivas en Asunción se dividen principalmente en dos centros principales; la Secretaría Nacional de Deportes y el Parque Olímpico.

En la Secretaría, Puerto Rico, verá acción en seis de los nueve deportes que se disputarán en este escenario. En la segunda sede se disputarán otros 21, pero Ruiz no precisó la cantidad de eventos que tendrán los boricuas en el área.

“En términos de distancia, el Parque Olímpico está más o menos, con tráfico, no más de 15 minutos. En el caso de Secretaría de Deportes, debe estar tomando alrededor de 25 o 30 minutos como mucho”.

Canotaje, ciclismo de ruta, golf y tenis se celebrarán a las afueras de la ciudad.

“Prácticamente, todos quedan en un radio de 20 a 30 minutos de distancia (desde el hotel)”, sostuvo.

En cuanto a la movilidad, será personalizada por deporte, una novedad de la delegación. Puerto Rico participará en 21 deportes, 25 disciplinas y 119 eventos. La competencia concluye el 23 de ese mes.

“La transportación no va a ser en autobuses. Va a ser más o menos el tamaño de la cantidad de personas de ese deporte. Van a ser como si fueran vehículos dedicados para ese deporte”.

Ruiz advirtió que si bien el diseño se ve útil en papel, se mantiene alerta ante posibles complicaciones.

“En la teoría y el papel se ve bien, pero vamos a ver ahora, una vez se empieza a aplicar cómo van a ser los movimientos del atleta que va primero, el que va después y (la entrega) de los almuerzos que son en los centros de competencia”, sentenció.