“Por amor en el caserío” llegará al Chicago Latino Film Festival
La película representará a Puerto Rico en ese prestigioso evento.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
El filme puertorriqueño “Por amor en el caserío” sigue sus dos rutas: comercial y social.
La película llegará el 4 y 6 de abril al Chicago Latino Film Festival y, al mismo tiempo, el equipo de producción de la cinta adiestra al elenco y a profesionales para que sirvan de apoyo en el momento en que la historia se les presente a los jóvenes del país.
La propuesta fílmica estrenó el pasado 26 de septiembre en las salas de cine locales, pero no ha parado su agenda de presentaciones fuera de la Isla, como estaba previsto desde el 2013.
Luz Bonilla, de CineCoop –organización dedicada al desarrollo y fomento del cine educativo puertorriqueño–, resaltó que el director de la cinta, Luis Enrique Rodríguez, y un grupo de ejecutivos viajarán el próximo 3 de abril a Chicago para ser parte del festival internacional.
“En los festivales, por lo general, las películas se escogen por el aspecto cinematográfico, más que por el contenido. Se trata de la calidad cinematográfica”, señaló la comunicadora al resaltar que luego la cinta se sumará a la oferta del Rincón Internacional Film Festival, donde el trabajo se exhibirá el 10 de abril.
La relacionista anticipó que en Chicago se llevarán a cabo varias proyecciones privadas del filme con miras a exhibirlo en las salas de cine y con el fin de llevar la propuesta teatral a distintos escenarios. La cinta “Por amor en el caserío” está inspirada en la pieza teatral del mismo nombre, por lo que la meta es presentar ambas propuestas en esa ciudad.
Esta película, escrita por Antonio Morales, es un retrato de la cotidianidad de los habitantes del residencial Luis Llorens Torres, en San Juan. La trama utiliza como referencia el clásico “Romeo y Julieta”, de William Shakespeare, para presentar el amor y la tragedia de “Cristal” (Anoushka Medina) y “Angelo” (Xavier Morales), pero la acción está a cargo de los conflictos entre los bandos “Lao Caliente” y “Trébol”, que buscan controlar un punto de drogas.
“Estamos muy contentos porque hemos cumplido con las expectativas trazadas para esta fecha, que queríamos estar en festivales. De tres que sometimos, estamos en dos, y ahora queremos hacer otra ronda para unirnos al Los Ángeles Latino International Film Festival. Estamos en ese proceso. Además de los reconocimientos de calidad cinematográfica de la película, la meta mayor es lograr acuerdos de distribución”, mencionó.
Bonilla dijo que los esfuerzos del equipo también van dirigidos a “transformar vidas” con el contenido de la historia. “Se sigue trabajando fuerte para que se utilice como modelo educativo y de transformación social para los jóvenes. Estamos capacitando a expertos para orientar al público. La finalidad social del proyecto no se ha desviado”, puntualizó.