Crear y cultivar un huerto casero se ha convertido cada vez más en un pasatiempo popular, ya sea para mejorar la alimentación o para abaratar costos en el consumo de alimentos.  

Para realizar un huerto casero sólo necesitas tener el espacio necesario, el deseo de hacerlo y seguir los consejos de los expertos.

De acuerdo con el agricultor orgánico Raúl Rosado, no es necesario realizar un huerto complicado. Con tan sólo sembrar un alimento, estás cooperando a la causa de mejor alimentación y de ahorrarte dinero. 

Entre los consejos que ofrece el agricultor están: buscar un lugar en donde tenga exposición directa al sol, trabajar el terreno antes de colocar las semillas, añadir composta y contar con una guía de cómo y qué sembrar, de acuerdo a tu espacio.

Entre los alimentos más comunes en un huerto casero de hogares de puertorriqueños son los siguientes:

TOMATES El cultivo de vegetales como el tomate, lechuga, repollo entre otros debe realizarse en las temporadas de diciembre a abril.

BERENJENAS Las primeras frutas de berenjena pueden estar listas para cosecharse de dos a tres meses después de la fecha de trasplante.

PLÁTANOS El clima tropical de la Isla es una gran ventaja para el éxito de cultivo de plátanos. Por tal razón, la siembra del plátano se puede realizar en cualquier época del año.

AJÍ DULCE El ají dulce es de los cultivos más populares ya que son fáciles  de crecer porque no requieren mucho cuidado, solo buen riego de agua y que estén expuestas al  sol.

Para más información o talleres de diseño y construcción de huertos caseros, puedes llamar al 787-202-0392, o visitar la página desdemihuerto.com