La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) no les quita el guante de la cara a los municipios para obligarlos a saldar los crónicos atrasos en el pago de sus facturas, que en el caso de los 10 que más deben alcanza los $30,823,995.93.

La amenaza de cerrarles la llave de paso ha logrado el efecto deseado, pues en los meses de marzo y abril recuperaron cerca de $5,000,000.

La deuda de los municipios, unida a la de las 10 corporaciones públicas y agencias estatales y federales que más deben, suma los $79,994,523.93

La agresiva campaña de cobro ha obligado a los municipios morosos a tomar estrictas medidas de austeridad, cerrando los grifos, contratando plomeros y corrigiendo liqueos.

Al mes de marzo, la AAA tenía en la calle pendientes de cobro cerca de $279,000,000, que incluyen las cuentas de la industria, la empresa privada, residencias y residenciales públicos.

La deuda se reparte entre $107,000,000 de los clientes residenciales, $50.6 millones de residenciales públicos, $26.2 millones del sector comercial y $3.4 millones del industrial.

Mayagüez, San Juan, Ponce, Cataño, Toa Baja, Arecibo, Patillas, Yauco, Barceloneta y Juncos encabezan las primeras 10 posiciones de los municipios que más deben.

Llama la atención que las agencias federales no se quedan atrás en cuanto a deudas, siendo el Departamento del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico el que ocupa la primera posición con una deuda de $607,365.38.

Cae La Fortaleza en la redada

En la redada de cobros cayó la Mansión Ejecutiva, que figuraba hasta el jueves pasado entre las primeras 10 agencias en la lista de morosos con una deuda –que ya fue saldada– de $36,774.34 y un balance total de $46,361. 83.

El último pago que había realizado fue el 23 de enero de 2013 por la cantidad de $24,333.36, que correspondía, en su mayor parte, a la administración pasada.

El administrador de La Fortaleza, Harold González, explicó que el pago de utilidades la hace la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) al Departamento de Hacienda.

“La Fortaleza no interviene en ese pago. Es una política que estableció OGP con administraciones pasadas de hacer dos desembolsos trimestrales”, explicó.

El director ejecutivo de Servicio al Cliente, Augusto Marín, expuso que se están haciendo gestiones de cobro a todos los morosos sin distinción.

“Al llegar en enero, comenzamos a trabajar con las cuentas más altas. El 67% de la deuda de gobierno se concentra en 40 agencias. Tenemos compromisos de pagos a través de remesas del CRIM en el caso de los municipios y otras que logramos hacer con el Banco Gubernamental de Fomento. Así que vamos a tener unos ingresos por los próximos meses”, dijo con optimismo.

Agregó que el pasado jueves recibieron el pago total de La Fortaleza.

“De hecho, recibimos un poco más de lo que debían y ahora tenemos un crédito de $2,300”, apuntó.

“Les hicimos el acercamiento. Llamamos al director de Finanzas de La Fortaleza. Hubo un cambio de gobierno. Esto ya estaba hablado”, agregó.

¿Y al Army? ¿Le cobraron?

Acuérdese que los pagos los hacen de Estados Unidos. Nos comunicamos con la teniente coronel de Buchanan. Ya las cuentas corrientes están pagas.

Si no pagan, les cortan

Con la experiencia que se tuvo con el Municipio de Arecibo, al que la AAA le interrumpió el servicio forzando al alcalde Carlos Molina a abonar a la deuda y llegar a un compromiso de pago, los incumbentes municipales se comprometieron también a pagar sus facturas corrientes mensuales, además del plan de pago.

Los alcaldes y alcaldesas solicitaron una investigación para determinar el porqué de tan alta facturación.

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, que arrastra una deuda de la pasada administración de $7,357,952.56, indicó que “están al día en cuanto al abono a la deuda que acordaron hasta abril. Comentó que hay discrepancias con $7,000,000 que le dejó la administración anterior.

“Es parte del préstamo que estamos gestionando con varios bancos y el Banco Gubernamental de Fomento para pagar deudas estatutarias que incluye la AAA. Estamos poniéndonos al día con los pagos, incluyendo la retención que se les hizo a los empleados”, dijo.

Cruz considera que la deuda es exorbitante y barajan diferentes alternativas para atender la misma.

“Algunas tienen que ver con ahorro. Estamos implantando un plan agresivo de mantenimiento. Si vas al CDT de Belaval, hay duchas liqueando. Requiere un plan de mantenimiento; y lo mismo con los salideros que encontremos en facilidades municipales, que lo haremos con el presupuesto de obras capitales”, dijo.

“Ya no tengo de dónde cortar”

El alcalde de Yauco, Abel Nazario, cuyo municipio adeuda $992,141.23, entiende que hay un problema de sobrefacturación y solicitó una lista maestra.

“De esas, voy a establecer cuál es la prioridad para el Municipio. Quiere decir que se van a afectar algunos servicios. Eran 120 canchas y 110 parques, pues voy a eliminar la mitad de los baños. No los parques, pero los baños en esos sitios donde hay problemas se van a eliminar”.

“Otros se le van a traspasar a las comunidades de centro comunal y a la junta de comunidad y ellos van a pagar su luz y su agua. El Municipio no lo va a pagar.”

A nivel municipal, agregó, en un sitio donde haya 10 baños, se van a reducir a cuatro: dos de damas y dos de caballeros. En los baños es que más se va el agua. En el estadio, que tiene 48 inodoros, se van a usar 16.

“¿Cómo vamos a pagar? Con esta medida se pretende reducir de $40,000 a $20,000. Cada dos meses se paga la factura de $40,000 con los chavos del IVU”.

“En el Municipio estamos trabajando a medio tiempo por razones económicas. Yo me gano $1,500. Ya yo no tengo de dónde cortar”, dramatizó.

La alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler, arrastra una deuda de $870,165.82.

“Cuando yo entré, ya había una deuda. Hicimos un acuerdo de pago. Pagaremos de lo que vamos recogiendo de patentes y nuestro fondo general. La cuenta mensual que viene es demasiado alta. El Municipio no puede pagar $60,000 o $70,000 mensuales”.

Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, alcalde de Juncos, debe $901,211.68. Este reclama que el consumo estimado es cuatro veces lo que era en años anteriores.

“El promedio de gastos de Juncos está en cerca de $200,000 y han llegado cargos por mucho más que eso el último año y medio. Nunca hemos dejado de hacer el pago que estimamos, que era por unos supuestos salideros, los cuales nosotros le pedimos por escrito y con evidencia que nos pruebe que ese gasto es correcto”, acotó.

El Municipio de Patillas adeuda $1,110,260.87. Su alcalde, Norberto Soto Figueroa, indicó que la pasada administración no pagaba agua desde 2008.

“Vamos a trabajar un plan de pago, o se están robando el agua o se está botando. En Villa Pesquera vamos a comenzar a poner duchas que se abren y cierran automáticamente”.