Este 17 de septiembre aumentó aún más la tensión entre Venezuela y Estados Unidos tras el reciente anuncio del ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, en el que dijo que su país comenzó ejercicios militares en la isla La Orchila en el norte del país, como respuesta al despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe.

Los ejercicios coinciden con un despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe sur con ocho buques de guerra para operaciones antinarcóticos que el gobierno de Nicolás Maduro califica de “asedio” y “amenaza”.

Relacionadas

“En esta coyuntura especial, nosotros tenemos que duplicar los esfuerzos, elevar nuestro apresto operacional, para un escenario de conflicto armado en la mar. Y lo estamos haciendo”, afirmó Padrino López en un acto en el que anunció nuevas maniobras militares en la isla La Orchila, en el Caribe venezolano".

En ese sentido, explicó que el plan Caribe Soberano 200 es “un ejercicio bastante completo” que involucra a grupos de fuerzas especiales, de inteligencia y aeroespaciales, entre otros, así como la utilización de drones submarinos, aéreos y de vigilancia.

¿Qué se sabe del nuevo despliegue?

De acuerdo con el ministro de Defensa, los esfuerzos contarán con la “despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (...) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica”.

El funcionario dijo esto al señalar que Venezuela se defiende ante la “voz amenazante, vulgar” de Estados Unidos.

La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra desplegados en La Orchila, donde funciona una base de la Armada venezolana.

El martes, el presidente estadounidense Donald Trump informó que tres barcos supuestamente venezolanos con drogas han sido neutralizados en aguas del Caribe.

En los ejercicios, que se prolongarán durante tres días, participan 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 peñeros de la “Milicia especial naval”, detalló el vicealmirante de la Armada venezolana, Irwin Raúl Pucci.

La isla la Orchila, un territorio de 43 kilómetros cuadrados, se encuentra a 97 millas náuticas del estado venezolano La Guaira y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera venezolana durante ocho horas el fin de semana.

“Estamos elevando nuestro apresto operacional de caras al Caribe”, dijo el ministro de Defensa venezolano.

¿Dónde se llevará a cabo el plan Caribe Soberano 200?

Durante los próximos tres días, la FANB también va a “recolectar, analizar y compartir inteligencia militar” e “implementar acciones de guerra electrónica”, como “bloqueo y neutralización de comunicaciones”, explicó Padrino.

La Orchila, indicó el funcionario, es un territorio insular de 43 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se ubica a 97 millas de la región costera de La Guaira (norte), cercana a Caracas, y donde “ya ha habido preparativos” para el desarrollo de esta nueva operación.

El pasado domingo, Padrino anunció jornadas de adiestramiento “todos los sábados”, en las que se entrenarán milicias y militares ante las intenciones que, insiste Caracas, tiene EE.UU. de propiciar un “cambio de régimen” en Venezuela.