Superintendente interino prohíbe incautar celulares en escenas de crimen
El fiscal general José B. Capó se comprometió a dialogar con los fiscales para aclararles el asunto.
:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com/public/FLYQVFRNGVG2PEYX3P6USSUHXM.jpg)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
El superintendente interino de la Policía, coronel Juan B. Rodríguez Dávila, impartió esta tarde una directriz escrita en la que prohíbe la práctica de ocupar celulares a fotoperiodistas y a ciudadanos, que estén fuera del perímetro de una escena criminal tomando imágenes o vídeos utilizando un teléfono celular.
El coronel Rodríguez Dávila, le había encomendado al director de Estrategias, coronel Reinaldo Bermúdez que coordinara una reunión con el fiscal general José B. Capó a los fines de dilucidar el asunto que les fue planteado hoy durante una rueda de prensa para anunciar el arresto de unas mil personas durante el mes de marzo.
Bermúdez, reveló que se llevó a cabo una conferencia telefónica para discutir los planteamientos de la Asociación de Fotoperiodistas y se concluyó que dicha práctica es ilegal.
“El coronel Juan B. Rodríguez impartió una directriz con vigencia inmediata para prohibir dicha práctica ni contra fotoperiodistas, ni contra otras personas que estén fuera del perímetro, es una práctica ilegal. Ningún Policía puede ocupar el celular en una escena si se encuentran fuera del perímetro”, reiteró Bermúdez.
El fiscal Capó también, se comprometió a dialogar con los fiscales para aclararles el asunto, según el oficial.
“Nada que tenga que ver a una violación a Derechos Civiles o a coartar esa función de ustedes de la prensa eso no va a ser permitido por parte de este servidor…en cuanto a la prensa, no se le va a estar coartando ese derecho y eso es un compromiso mío”, había declarado Rodríguez, antes de tomar la decisión.
La controversia comenzó a debatirse públicamente ayer, miércoles, cuando durante la investigación del asesinato de un chofer de transporte escolar reportado en Trujillo Alto, un policía les quitó los celulares a varios ciudadanos ante la advertencia de que debían borrar su contenido.
Anteriormente, el 25 de marzo, en la escena de un asesinato en la avenida Román Baldorioty de Castro, un policía intentó ocuparle el celular a un camarógrafo debidamente identificado durante la cobertura de la noticia. En esa ocasión, se le indicó al fotoperiodista que podía tomar el vídeo con su cámara, pero no con el teléfono celular.
“Ayer el fiscal que estaba a cargo del sistema pidió a los ciudadanos que estaban grabando de sus celulares, que se procediera a intervenir con aquellas personas y notificarles que de ellos no acceder a que esa imagen se borrara, tendría que formar parte ese vídeo de una escena del crimen que estaba siendo investigada”, trató de justificar Rodríguez durante una rueda de prensa, donde se le planteó el asunto.
En ese momento, el presidente de la Asociación de Fotoperiodistas, José Rodríguez, le cuestionó si este tipo de acción contra los fotoperiodistas, que se encuentran en la vía pública haciendo uso de su celular como una herramienta de trabajo, tenía alguna base legal o si era una nueva directriz impartida a los policías.
Acto seguido, el coronel Rodríguez no pudo explicar cuál era la base legal o el origen de la directriz por lo que se comprometió a consultar el asunto.