Los pacientes que necesiten un trasplante simultáneo de páncreas y riñón ya no tendrán que irse de la Isla.

Miles de riñones que se han recuperado en Puerto Rico se han quedado en la Isla, gracias al Programa de Trasplante de Riñón del hospital Auxilio Mutuo, dirigido desde 1983 por Eduardo Santiago Delpín.

Ahora el hospital tiene un Programa de Trasplante de Páncreas, liderado por Diego Solís.

El primer trasplante simultáneo de páncreas y riñón comenzó a las 2:00 de la madrugada del viernes, cuando Lifelink ofreció el hígado, el páncreas y los riñones de un donante, relató Solís.

El cirujano de trasplante hizo la remoción de los órganos y el hígado se envió a un centro en Estados Unidos. Después hizo las pruebas de cernimiento para saber si eran funcionales o no.

A eso de las 7:00 de la noche, se prepararon dos salas en el Auxilio Mutuo. En una de ellas, se trasplantó el páncreas y uno de los riñones a Desiderio Cruz Rojas, de 41 años. En la otra, Santiago Delpín y Zulma González trasplantaron el otro riñón a otro paciente.

Solís informó que hay cuatro pacientes esperando por una combinación de páncreas y riñón en el programa, que tomó establecerse dos años y medio. El tiempo de espera debe ser menos de seis meses y la meta es hacer entre 15 y 20 trasplantes al año.

Explicó que hay varios tipos de trasplante, pero ellos se limitarán por ahora a hacer el de páncreas y riñón simultáneamente.

Solís agregó que para cualificar, el paciente debe ser diabético tipo uno, entre otras especificaciones.

“Nos place poder facilitar una nueva alternativa a pacientes diabéticos con enfermedad renal permanente, quienes no se verán en la necesidad de viajar fuera del país para ser trasplantados”, resaltó el administrador del hospital Auxilio Mutuo, Jorge L. Matta, quien destacó que esa institución es la única certificada por la United Network for Organ Sharing.

El trasplante simultáneo cuesta unos $100 mil, indicó.