Muchos sueñan con ser como Elpidio Collazo

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
Muchos artesanos sueñan con ser como Maboití, voz indígena para nombrar al tallador de petroglifos y apodo dado al artesano Elpidio Collazo, quien será sepultado hoy en su natal Jayuya.
"Muchos (niños) quieren ser iguales que Michael Jordan, otros como Roberto Clemente, yo como promotor artesanal he conocido y conozco a muchos que querían y quieren ser como Elpidio Collazo", afirmó Héctor Rodríguez.
"Elpidio Collazo y su obra artesanal trascendió fronteras, a pesar de ser un autodidacta en la talla. Su talla escultórica llegó a ser una de las piezas más importantes en Puerto Rico y en el extranjero como icono de la artesanía", añadió el promotor artesanal de la Compañía de Fomento Industrial.
Destacó que aves de madera talladas por Collazo llegaron a las manos de figuras como el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter y de mandatarios latinoamericanos.
Aunque autodidacta, se nutrió del trabajo del escultor Tomás Batista, y desarrolló una técnica que lo permitió representar, en tallar de madera, las distintas aves de la fauna puertorriqueña.
Rodríguez opinó que todas las obras de Collazo fueron maestras, pero la talla del guaraguao y el pitirre puertorriqueño fueron superiores.
Su trabajo le ganó varias distinciones, entre las que se encuentran la Medalla de la Cultura del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), un galardón del Smithsonian Institute de Washington, DC, el Premio al Mejor Artista de la Muestra Iberoamericana de Artesanías, así como un doctorado Honoris Causa de la Universidad de Puerto Rico.
Collazo, de 70 años, murió víctima de una bacteria. El apodo de "Maboití" se lo puso su amigo y estudioso de la indigenía puertorriqueña, Nelson Rafael Collazo.
Su sepelio está pautado para las 2:00 de la tarde del martes en el cementerio municipal de Jayuya.