Techo de cristal en el Paseo Atocha

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
PONCE - León con techo de cristal.
El alcalde de Ponce, Francisco Zayas Seijo, informó que ya comenzó el diseño del proyecto para techar el Paseo Atocha, la principal vía comercial del casco urbano, propuesta que ha generado reacciones mixtas entre los ciudadanos.
El ejecutivo ponceño decidió acoger esta idea que por décadas se ha discutido pero que había sido descartada por no ser viable. Pero, esta vez, según el Alcalde, existen las condiciones y los fondos para instalar el techo de cristal. “La propuesta que me enviaron fue atractiva, cerrar el Paseo Atocha en tramos. No se afectarán los árboles, porque (el techo) sería de cristal e iría con la estructura del casco urbano”, explicó.
Zayas Seijo dijo que el proyecto incluye la instalación de puertas y acondicionadores de aire para convertir el lugar en un moderno centro comercial.
“Eso se da en todos los países modernos de Europa que convierte (una vía) en un centro comercial y ayuda a revitalizar el casco urbano”, dijo el Alcalde al considerar que el techado no afectaría el Código de Preservación Histórica de la ciudad. Los trabajos también tendrán que cumplir con los requisitos de seguridad en caso de terremotos y huracanes.
Se espera que los trabajos de techado cubran desde la calle Isabel hasta la Vives, y eventualmente hasta la Estrella. “Me han dicho que el costo sale en más o menos $5 millones, pero uno nunca sabe”, dijo Zayas Seijo al agregar que la construcción podría iniciar en el 2009.
El Paseo Atocha consta de dos manzanas que, hasta los años noventa, fueron una vía de tránsito. Luego lo cerraron para establecer un paseo peatonal. El lugar, donde se colocaron puestos ambulantes, se ha convertido en el sitio preferido para los visitantes que buscan precios mas bajos.
El alcalde ponceño comentó que el proyecto busca revitalizar el movimiento comercial en la zona, que aunque se ha nutrido con la reapertura de la plaza del mercado, también se ha perjudicado por la presencia de deambulantes, animales realengos y los impuestos.
Favorecen el proyecto
La mayoría de los comerciantes y ciudadanos entrevistados por PRIMERA HORA dijeron apoyar el proyecto porque mejoraría la economía del lugar.
El comerciante Edwin Farinacci lo favoreció. “La idea es fabulosa… puede atraer a muchas personas. Me recuerda a Las Vegas, atraería a muchos turistas”, dijo Farinacci al apuntar a que la lluvia, que usualmente afecta a los clientes, no causaría más problemas.
Destacó que el techado permitiría invertir más en mejorar las fachadas y cambiar el decorado al exhibir mercancía.
Con él concidió Luz Aida Beascochea que lo consideró como una buena idea. “Atraería más comercio a Ponce, le daría más vida a esto porque está flojo… habría más ingresos para mujeres solteras y oportunidad para jóvenes desempleados”, comentó Beascochea al advertir que para garantizar su éxito se tiene que apartar a los numerosos deambulantes que pululan por ese sector.
El comerciante Rubén Ortiz, quien atiende el carrito de hot dogs de su tío en una de las esquinas, opinó que es un buen proyecto siempre que no los obligue a mover su puesto lejos del remozado paseo.
Los ciudadanos Freddy Echevarría, Jaime Laracuente y Vicente Torres Díaz también favorecieron el plan municipal. “Estaría muy bien porque aquí cuando llueve esto se pone resbaloso, las señoras se resbalan y se tienen que agarrar bien duro del brazo de uno, se han caído muchas veces por aquí” dijo Echevarría.
“Al tirar un techo se generaría más trabajo”, agregó Torres Díaz, que pasea por esa calle desde 1939.
Hay quienes se oponen
Entre quienes se opusieron al techado del Paseo Atocha se encuentran Edimar Vega, gerente de la tienda Las Tres B. “Me parece absurdo porque habiendo necesidades básicas no se toman en cuenta. Aquí se han hecho cambios que lo que han hecho ha sido bajar la clientela”, opinó.
Su crítica incluyó el establecimiento de impuestos y de los estacionómetros, que a su juicio han ahuyentado a los visitantes. “Deberían crear un estacionamiento público porque ahí te los velan, con los parquímetros tú pagas por el espacio pero no por la vigilancia. La Policía Municipal se supone que imponga el orden pero no aparecen, y deben eliminar los impuestos”, dijo Vega.
Por su parte, Roberto Torres, gerente de la Joyería Ramón, recibió con reservas la idea al exponer que se debe mejorar la vigilancia y atender otros asuntos antes de poner en marcha el proyecto. De igual forma, la cliente Milanés Cruz se opuso porque “me gusta más así como está, no hay que techarlo”.