La credibilidad de un periodista es importante, especialmente si reseña conflictos bélicos.

Recientemente, Brian Williams, ancla de NBC News. fue suspendido de empleo y sueldo  por inventar que el helicóptero en que iba fue atacado por rebeldes.

Sobre este y otros temas conversé con el presentador de A Fondo,  Pedro Sevcec, quien ha sido corresponsal en Irak. 

“Es una situación  difícil y me da mucha tristeza. No tenía razón para inventar cosas y arrojar una sombra sobre su trabajo. Fuiste valiente, estuviste allí, eso era lo importante. ¿Por qué inventar?  Es triste y doloroso y lo ha pagado muy caro”, comentó sobre el caso de Williams.

A Fondo, que se transmite de lunes a viernes por America Tevé,  tendrá una edición especial desde Panamá sobre la Cumbre de las Américas, y contará con panelistas que han ocupado puestos importantes en los gobiernos participantes. Sevcec asegura que hará un buen análisis desde todos los ángulos. 

¿Qué opinas de las redes sociales que en muchas ocasiones adelantan la noticia? 

Las redes son más rápidas y quizás menos exactas. No es llegar primero, sino hacerlo bien y decir la realidad. Te dan un titular y dicen que son 100 muertos; luego verificas que son más. Entonces, me presenta el reto de buscar y explicar qué fuerza tiene el grupo atacante. La información que presentes debe tener más detalles y  fluidez. No podemos decir lo mismo que las redes o aburrimos y la gente no nos ve. 

Recientemente entrevistaste a Jorge Ferragut, el actor cubano de Furious 7.

Es muy simpático, inteligente, muy buena onda. Su conversación fue amena. La película recaudó más de $143 millones en Estados Unidos y supera los $380 millones en el mundo. Sacaron lo que gastaron. Increíble. Lo bueno de la entrevista es que puedes tocar temas que de otra forma se quedarían sin preguntar. En A Fondo podemos dialogar y conocer más. La entrevista detallada y el análisis es lo que nos hace diferentes.  Si eso no se hace,  la gente solo ve la noticia en su celular”, concluyó.