Las Justas de Atletismo, que coronan el Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), están a la vuelta de la esquina y, como en años anteriores, se espera una batalla campal en varias disciplinas.

Por primera vez desde el 2017 el evento cumbre del deporte universitario regresa a la sultana del oeste, Mayagüez, que reunirá a principales atletas de las disciplinas de judo, natación, tenis de mesa, baloncesto y porrismo, entre otros, de distintas instituciones educativas del país.

El jueves se jugará la final de tenis de mesa en el primer día del esperado fin de semana de las Justas de Atletismo. El porrismo y baile, además del segundo día las pruebas de atletismo serán el viernes. El sábado ocurrirá el cierre del Festival Deportivo con el tercer y último día de competencias en el Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre.

En la pasada edición, las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez se proclamaron campeonas con 246 puntos, superando a las Tigresas de la Universidad Interamericana por 28 tantos. Las atletas de la Inter terminaron con 218. Las Jerezanas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, quedaron terceras con 117 tantos.

Mientras tanto, los Tigres de la Inter se adjudicaron el trofeo con 225 puntos, UAGM quedó segundo con 188 y los Tarzanes de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, terceros con 147.

Los estudiantes-atletas tuvieron clasificatorias en febrero, marzo y abril para realizar sus mejores registros y ubicarse entre las mejores 16 posiciones en cada evento. No obstante, las listas serán depuradas después del congresillo técnico. Cada universidad ofrecerá los nombres de sus representantes para confeccionar las siembras de las semifinales.

Póngale el ojo

No debemos perder de vista a un puñado de atletas en ambas ramas que, muy bien, podrían establecer récords en sus respectivas pruebas.

Paola Ortiz, de la Inter, registró 11.59 segundos en los 100 metros lisos, cerca de los 11.51 segundos que están en poder de Amparo Caicedo desde 1988. Ortiz también es la primera clasificada en los 200 metros con 24.06 segundos.

Por otro lado, los Tigres de la Inter contarán con el barranquiteño Héctor Pagán, quien entrará a las Justas de Atletismo con los mejores registros en los 1,500 metros (3:54.16), 5,000 metros (14:32.83) y los 10,000 metros (30:28.44). En la pasada edición de las Justas de Atletismo, Pagán fue escogido, junto a Andy Preciado, como los varones más destacados. Cada uno sumó 30 puntos para los Tigres.

“Es nuestro deporte rey, la clave de la institución”, sostuvo Francisco Acevedo, director atlético de la Universidad Interamericana. “Vamos en busca de revalidar, además de obtener los puntos necesarios en la Copa Global de la LAI. Vamos en busca de un resultado colectivo”, agregó.

Acevedo entiende que revalidar en la rama masculina no será sencillo.

En las dos ramas estamos bien, pero en los varones será un poco más reñida la competencia. En el papel estamos listos. Los números dicen que podemos ganar ambas ramas, pero no es nuestro pronóstico porque hay gran nivel en las Justas”, concluyó.

Pica al frente la Inter

La Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) amaneció el martes en el puntero de la Copa Global de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Dicho premio es otorgado en la Premiación de los Valores del Año al finalizar todas las actividades deportivas para ambos semestres.

Ya culminados los campeonatos de sóftbol, voleibol de playa y judo, las Tigresas y los Tigres de la UIPR tienen acumulados 598 puntos.

La Interamericana sumó dos subcampeonatos en voleibol de playa y sóftbol femenino y, además, revalidó el primer lugar en judo de la rama femenina y culminó en la tercera posición en varones.

Los Taínos y las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez llevan 544 puntos, mientras que los tres veces campeones Juanas y Tarzanes de la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez, tiene 522. En el cuarto lugar se colocan las Jerezanas y los Gallitos de la UPR, Río Piedras con 494 puntos.

Por su parte, la Copa Comisionado, que es para las universidades con matrículas menores de 6,000 estudiantes, está liderada por la Universidad del Sagrado Corazón (USC), con 216 puntos. Les siguen los Búhos y las Búhas de la UPR, Humacao con 180 puntos. La tercera y cuarta posición son para las Lobas y Lobos de la UPR, Arecibo (139 puntos) y los Castores y Castoras de la Universidad Politécnica con 136 puntos, respectivamente.

Las competencias en natación continuarán hasta el 26 de abril. Baile y porrismo serán el 28 de abril en el Palacio de Recreación y Deportes desde las 8:00 p.m. Los partidos de tenis de mesa tendrán como escenario el Pabellón de Tenis de Mesa en barrio Limón desde las 10:00 a.m. el 27 de abril.