El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) presenta este mes talleres multimedios y seminarios con temáticas y modos de realización diversos para potenciar tanto la formación creativa, la ejecución artística como la discusión reflexiva y la experiencia subjetiva en las narrativas sociales contemporáneas.

Los artistas Nayda Collazo-Llorens, Emanuel Torres junto a las educadoras Gloriann Sacha Antonetty-Lebrón y María Beatriz Serrano a través de sus conocimientos y prácticas particulares permiten a jóvenes y adultos acercarse a formas de autorreflexión y al manejo de procesos personales con el fin de entenderse mejor a sí mismos en las circunstancias actuales, propiciando que el arte sea esa expresión honesta para redescubrirnos como individuos y como parte de una sociedad, según la información provista por escrito.

El autorretrato, como una forma utilizada a lo largo de la historia del arte para explorar procesos personales; la estructura visual de la cuadrícula (grid), como formato conceptual que ahora en pandemia utilizamos a menudo a través de la pantalla del Zoom; y la historia de la afrodescendencia puertorriqueña estudiada a través de los patrones, colores, diseños y simbología de las telas africanas son algunos de los temas base para que los participantes desarrollen su propia visión y práctica creativa.

“Estamos contentos y agradecidos de nuestro regreso presencial a la sede en Santurce donde abrimos una nueva exhibición y sin duda hemos observado cómo la modalidad virtual no sólo es parte de nuestra realidad, sino que complementa la necesidad de ir poco a poco ajustándonos a modos híbridos de operar, por ello hemos arrancado con esta segunda temporada de Talleres MAC”, expresó Marianne Ramírez Aponte, directora del MAC y curadora en jefe.

Los talleres-seminarios tienen una duración de entre cuatro y seis sesiones que se prolongan durante este mes y octubre. El costo de la matrícula es de $75 por curso en los talleres multimedios Dentro del grid, a cargo de Nayda Collazo-Llorens y del taller de dibujo Autorretrato frente al espejo, impartido por Emanuel Torres. Mientras, el seminario taller Memoria ancestral, a cargo de Gloriann Sacha Antonetty-Lebrón y María Beatriz Serrano, tiene un costo de matrícula de $90 por seis encuentros virtuales.

Se requiere un cupo de entre 12 y 15 participantes. La inscripción de matrícula se realiza de manera ágil desde la plataforma digital Jotform y el pago se realiza a través de las plataformas PayPal y ATH Móvil a nombre del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico.

Para información adicional puede escribir a la coordinadora de educación MAC, Raquel Torres Arzola, mac.educacion@gmail.com. La oferta virtual del MAC cuenta con el apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes y Titín Foundation.