La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez Vega, lanzó este sábado una advertencia pública, luego de que un hombre llevara a las Fiestas de las Calle San Sebastián a un mono que tiene como mascota.

Según afirmó en comunicado de prensa, la población debe tener precaución y no acercarse a ningún primate macaco rhesus juvenil (Macaca mulatta). Explicó que poseer estos primates sin autorización de la agencia viola algunas leyes ambientales y agrícolas, así como que son peligrosos.

La afirmación la hizo luego de que ayer, viernes, la reportera de Teleonce, Yesenia Torres Figueroa, entrevistara a un hombre que llevó a su mono a las Fiestas.

Relacionadas

“Es motivo de preocupación la presencia de ciudadanos en posesión de monos resus macacos como mascotas, durante las Fiestas de la Calle San Sebastián; en violación del Reglamento 6765 de Vida Silvestre. Los primates son peligrosos para la vida silvestre, la agricultura, la salud pública y la economía del país. Es un deber de todos cumplir con las leyes ambientales y la protección de nuestra vida silvestre diversa. Eso incluye no adquirir sin autorización animales exóticos que luego impactarán negativamente nuestro ecosistema ambiental. También exhorto a aquellas personas que mantienen estos primates como mascotas que no los liberen en el medio ambiente, donde causarán un terrible daño y pondrá en peligro la seguridad de las personas, sino que los entreguen o reporten al Cuerpo de Vigilantes (787-999-2200, extensión 2910)”, señaló la funcionaria.

Detalló que la Ley Número 176 del 1 de agosto de 2004 prohíbe la importación y posesión de cualquier especie de mono o simio en los hogares puertorriqueños. Mientras, el Reglamento Número 7399 del Departamento de Agricultura del 7 de agosto de 2007, designa como animales perjudiciales a los monos patas (Erythrocebus sp.), macacos rhesus y monos ardilla (Saimiri sp.) y prohíbe la introducción, importación, posesión, adquisición, venta o traspaso de dichas especies.

Pero, no sólo es este mono visto en las Fiestas de la Calle San Sebastián. La secretaria hizo constar que la agencia busca a un mono que se ha visto en días previos en la zona del Condado.

Explicó que sólo expertos en manejo de vida silvestre pueden ocuparse de su captura.

Por otro lado, la funcionaria dijo que el pasado 10 de enero, en un operativo del Cuerpo de Vigilantes, se intervino en la incautación de un macaco rhesus juvenil en posesión de una persona en el municipio de Naranjito. Este caso se llevará próximamente ante el tribunal para la presentación de cargos. Más recientemente, el 16 de enero, en el pueblo de Lajas, un Vigilante logró la entrega voluntaria de otro macaco rhesus. Este operativo conllevó el uso de equipo de inmovilización física y química provisto por el Laboratorio de Investigaciones Pesqueras (LIP) del DRNA y sedante provisto bajo supervisión veterinaria.

El biólogo, investigador y director del LIP, Ricardo López Ortiz, informó que se han removido 5,315 primates desde abril del 2008. Esta cifra no incluye los primates removidos e incautados por el Cuerpo de Vigilantes en el resto de la Isla

Según el Informe Anual de Desempeño Técnico del 30 de septiembre de 2023 para el Control de la Dispersión y Crecimiento Poblacional de monos silvestres en el suroeste de Puerto Rico, elaborado por el director del LIP, se estima que para el año 2010 estos primates tuvieron el potencial de consumir en el oeste de Puerto Rico cerca de $702,000 en frutas y vegetales, cerca de $25 por primate. En un estudio de 2010 de Richard M. Engeman, del Departamento federal de Agricultura, y otros coautores, se estimó que entre el 2002 y 2006, las pérdidas económicas totales de los agricultores comerciales, por causa de estos primates, promediaron 1.4 millones de dólares anuales, causadas mayormente por daños directos, cambio de cultivos, costos de medidas de control de daños y usos sustitutos de la tierra

“Como si las pérdidas económicas de los agricultores y el efecto en la seguridad alimentaria de Puerto Rico no fueran suficiente para reconocer la inconveniencia de tener estas especies en nuestra vida silvestre, estos primates también son potenciales portadores de enfermedades zoonóticas, o sea transmisibles a los humanos”, agregó López Ortiz.

Ryan R. Hemme, del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), y otros coautores, reportaron en el 2016 que los primates en el suroeste de la Isla son portadores del virus del dengue, virus del Nilo Occidental, especies de Leptospira y Burkholderia pseudomallei. Por otro lado, Kristen Jensen, de la Universidad de Cornell en Nueva York, y otros coautores, advirtieron en el 2004 sobre la peligrosidad y letalidad del Virus B o virus simial en los macacos rhesus en Puerto Rico.

López Ortiz advirtió que estos primates no vacunados también son potenciales portadores del virus de la rabia si son mordidos por otro animal rabioso, como una mangosta o un perro. Los agricultores, manejadores de vida silvestre, vigilantes del DRNA, manejadores de emergencias, primeros respondedores, niños, ancianos y mascotas son usualmente los más vulnerables a las amenazas que implica la interacción con estos primates.