El secretario del Departamento de Justicia de Puerto Rico, Domingo Emanuelli, reiteró este viernes que el tratamiento ordinario que tienen los casos de posesión simple de marihuana perpetúan el ingreso de personas a las instituciones penales, por lo que exhortó a comenzar una “mirada salubrista” en estas situaciones para brindar resultados más favorables para la sociedad.

“De esta forma, se rehabilita la persona y su entorno familiar, disminuye la incidencia criminal y se renueva la sociedad, pues se detienen ciclos de violencia, abandono y delincuencia. Además, representa un ahorro al erario y alivia la carga en el sistema de justicia”, sostuvo el titular en declaraciones escritas.

Relacionadas

Dichas expresiones de Emanuelli se producen luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmara una orden ejecutiva donde indulta a personas condenadas a nivel federal por este tipo de caso. Además, el mandatario sostuvo que el decreto busca comenzar un proceso de la despenalización del cannabis en la nación y sus territorios.

Igualmente, el secretario se expresa ante la postura que asumió el gobernador Pierluisi, quien manifestó que seguirá revisando estos casos individualmente con su Comité Asesor de Clemencias Ejecutivas. Además, se indicó que, según datos del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Puerto Rico tiene a personas encarceladas por posesión de marihuana.

“Como secretario de Justicia, ante la decisión del presidente y la postura del gobernador, me aseguraré de que se ejecute la política pública, así como la mejor utilización de los recursos del estado. De hecho, desde el mes de agosto en el Departamento de Justicia tomamos acción en esa dirección, al determinar atender con un enfoque terapéutico a los acusados de cometer delitos no violentos, específicamente motivados por el trastorno por consumo de drogas y alcohol”, indicó.

“A esos efectos, con el apoyo del gobernador, reclutamos nuevos fiscales y reactivamos el programa Drug Courts para implementar este enfoque y estrategias para combatir el narcotráfico y la adicción a drogas, procurando un cambio real y verdadera rehabilitación”, indicó.

Durante la tarde del viernes, otras figuras políticas se han unido al ruedo de discusión sobre la orden de Biden, como el presidente del Senado, José Luis Dalmau. quien reiteró que no favorece a que se legitime el uso del cannabis de manera recreacional, pero coincidió en las intenciones del líder estadounidense.

“Yo estoy a favor de que se utilice el cannabis medicinal para atender personas que tienen situaciones y creo en la rehabilitación. Pero, yo pienso igual que el presidente Biden, que no debe estar confinada una persona, no debe ser un criminal por tener una posesión de consumo (personal) de marihuana”, dijo durante una conferencia de prensa.

Mientras tanto, el líder legislativo cerró las puertas para discutir la eliminación del cannabis de la definición de sustancias controladas peligrosas.