Con la meta de transformar a nuestras escuelas en comunidades emprendedoras y crear semilleros de innovación que sean la base para el desarrollo económico sostenible de Puerto Rico, la semana pasada dio comienzo la iniciativa STEP (Herramientas para Proyecto de Emprendimiento o ‘Toolkit for Entrepreneurship Project’ por sus siglas en inglés). Esta iniciativa se llevó a cabo en el Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Caribe en Caguas con la participación de más de 200 personas.

La iniciativa STEP tiene como misión el potenciar a emprendedores del futuro mediante una revisión curricular que integra emprendimiento e innovación de manera transversal en cada grado, desde kínder hasta cuarto año de escuela superior, a partir de este año escolar 2023-2024. Esta iniciativa es promovida por Popular y está impulsada por los expertos de la Alianza Multisectorial Echar Pa’Lante, que también comprende a siete de las principales instituciones universitarias del país, y a diversas organizaciones del sector privado, y sin fines de lucro.

Este esfuerzo es el primero en su clase en Puerto Rico para líderes del Departamento de Educación de Puerto Rico, así como para representantes de la Asociación de Escuelas Privadas, la Diócesis de Escuelas Católicas y la Alianza para la Educación Alternativa.

“Este es un momento importante para la educación en Puerto Rico. Es el momento en el que comenzamos una transformación trascendental que la isla necesita en el proceso educativo de nuestros niños y jóvenes. Esta iniciativa se lleva a cabo considerando las tendencias del futuro del trabajo, y las exigencias económicas que las nuevas generaciones enfrentarán”, sostuvo por escrito Gloria Viscasillas, vicepresidenta de Programas de Desarrollo Económico de Popular y líder integrador de la Alianza Multisectorial Echar Pa’lante.

Con esta iniciativa se busca contribuir a la actualización del currículo que ya está efectuando el Departamento de Educación y las escuelas privadas, empoderando a maestros para desarrollar destrezas empresariales en niños desde edad temprana. Los aliados expertos en educación en emprendimiento e innovación de Echar Pa’lante colaboraron con el Departamento de Educación en el desarrollo de un modelo para la transformación del currículo K-12 que integra las destrezas y competencias esenciales para el futuro a través de todas las materias, en todos los grados.

La iniciativa STEP también tiene como objetivo desarrollar destrezas esenciales como comunicación, colaboración, manejo de cambio, pensamiento crítico, innovación y creatividad para solucionar problemas. A esto se le sumaría conocimientos de economía básica y manejo de finanzas personales en etapa escolar, que son áreas que se han identificado no dominan los estudiantes al momento de entrar a su etapa universitaria y al campo laboral como adultos jóvenes.

“El modelo sugerido está alineado con los estándares académicos para cada grado y materia. Además, los ejercicios sugeridos refuerzan la lectura y las matemáticas para complementar los esfuerzos del DEPR que priorizan las disciplinas medulares. Estamos confiados en que la transformación del currículo y la práctica dentro y fuera del salón de clase de estas nuevas destrezas les darán las herramientas a nuestros estudiantes para poder manejar los retos de sus comunidades basado en la autorreflexión, autodirección y autogestión”, agregó Viscasillas.

Para conocer más sobre los esfuerzos de Echar Pa’ Lante pueden visitar https://echarpalante.com/.