Muralistas boricuas se reúnen para revitalizar espacios del MAPR
El festival, que se extiende hasta el 22 de mayo, incluye talleres de grafiti y arte, charlas educativas, recorridos guiados y otros.

PUBLICIDAD
El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) se convierte en un espacio de transformación creativa hoy con la presencia de siete destacados muralistas puertorriqueños, quienes trabajarán en áreas exteriores del MAPR.
Esta intervención artística ha sido denominada festival “Muraleza” y tiene como propósito devolverle vida y significado a más de 10,000 pies cuadrados de superficie de muros y paredes que rodean el Jardín Escultórico del museo en poderosos mensajes visuales que celebran la identidad cultural de la Isla.
Además de los murales, el festival incluye talleres de grafiti y arte, charlas educativas, recorridos guiados, narraciones dinámicas y un cierre musical. Hoy el público podrá disfrutar de las actividades hasta las 5:00 p.m.
También habrá guaguas de comida (foodtrucks), mercado artístico y actividades al aire libre para toda la familia.
La entrada es libre de costo y se invita al público general a seguir las redes sociales del Museo de Arte de Puerto Rico para más información sobre la agenda de actividades durante la semana del festival, que se extiende hasta el hasta el 22 de mayo de 2025.
Para un museo tan emblemático como el MAPR, que ha sido un pilar en la preservación y promoción del arte puertorriqueño, revitalizar estos espacios es una forma de extender su misión más allá de las galerías y conectar con el público de manera más directa y accesible. Esta iniciativa se enmarca en la celebración del 25to aniversario del Museo y permite reafirmar su compromiso con la innovación artística y la participación comunitaria.
Entre los artistas que darán vida a esta transformación se encuentran Deider, Don Rimx, Anamarie Garay (Ana Marietta), Sergio Stuff, Rafael Enrique Vega (Rafique), Sofía Maldonado y Ekosaurio. Cada uno aportará su estilo único para convertir estos muros en lienzos vibrantes que, más que decorar, buscan inspirar y reconectar a los visitantes con su entorno natural y cultural.
La labor se podrá realizar gracias a una donación de materiales y más de 100 tonalidades de pintura. Los creadores contarán con las herramientas necesarias para transformar estos espacios y garantizar la durabilidad de sus obras.
“Es una forma de reafirmar nuestro compromiso con el arte, la cultura y la creatividad local. Nos honra poner color a esta iniciativa que busca inspirar a través del talento de nuestros artistas”, destacó por escrito Cristina Cardona, gerente de marca de Master Paints.
Acerca de Master Paints
La línea de pinturas Master Paints se manufactura en Guayanilla, Puerto Rico, en una planta operada por energía solar. A través de su programa de responsabilidad social “Puerto Rico Pinta su Mejor Cara”, ha contribuido a la conservación y embellecimiento de diversas obras de valor histórico y cultural en la Isla, incluyendo la restauración de la iglesia San José en San Juan, la pintura de 400 fachadas en la comunidad La Perla, la revitalización del Parque Miguel Fuentes Pinet en Loíza y las icónicas letras de Ponce, entre muchos otros proyectos.