¿Quién es el rehén estadounidense-israelí que Hamás liberará?
Se trata del soldado Edan Alexander, quien fue capturado en el 2023.

PUBLICIDAD
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza. Un soldado estadounidense-israelí capturado y retenido durante más de 19 meses en la Franja de Gaza está previsto para ser liberado este lunes, afirmó Hamás, como parte de un gesto de buena voluntad hacia el gobierno de Trump que podría sentar las bases para un nuevo alto el fuego entre las partes en conflicto.
Edan Alexander fue arrebatado de su base militar en el sur de Israel durante el ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.
Su liberación sería la primera desde que Israel rompió un alto el fuego de ocho semanas con Hamás en marzo, cuando lanzó feroces ataques en Gaza que han matado a cientos de personas.
Relacionadas
Israel también ha prometido intensificar su ofensiva, incluyendo la toma del territorio y el desplazamiento de gran parte de la población.
Antes de la desaparición del alto el fuego, Israel bloqueó toda la ayuda humanitaria en el enclave palestino, profundizando una crisis humanitaria y provocando advertencias de un riesgo de hambruna. Israel dice estar tratando de presionar a Hamás a aceptar un acuerdo de alto el fuego en los términos de Israel.
Israel dice que, incluyendo a Alexander, 59 rehenes permanecen en cautiverio, alrededor de 24 de los cuales al parecer están vivos y los restantes fallecidos. Muchos de los 250 rehenes tomados por Hamás en el ataque de 2023 fueron liberados en acuerdos previos.
Trump dice que la liberación esperada es ‘con suerte’ un paso hacia el fin de la guerra
Después de anunciar el domingo su intención de liberar a Alexander, Hamás dijo en un comunicado el lunes que la entrega ocurriría más tarde en el día. Las autoridades israelíes no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre cuándo el rehén será liberado.
El presidente estadounidense Donald Trump, quien viaja esta semana al Medio Oriente, declaró el domingo que la liberación sería “un paso tomado de buena fe hacia los Estados Unidos y los esfuerzos de los mediadores — Qatar y Egipto — para poner fin a esta guerra muy brutal y devolver TODOS los rehenes vivos y restos a sus seres queridos”.
“Con suerte, este será el primero de esos pasos finales necesarios para poner fin a este brutal conflicto. ¡Espero con ansias ese día de celebración!” dijo Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social.
Trump, quien está viajando a Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, no tiene programado ir a Israel.
Un funcionario israelí dijo que el enviado de Trump, Steve Witkoff, llegará a Israel el lunes y se reunirá con el gabinete de seguridad del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para discutir las conversaciones nucleares con Irán y los esfuerzos para liberar a más rehenes. El funcionario habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones.
La familia de Alexander, que reside en Estados Unidos, estaba camino de Israel, según el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, un grupo que representa a las familias de los cautivos.
Israel dice que planea escalar su ofensiva en Gaza
El lunes, un comunicado de la oficina de Netanyahu indicó que se esperaba la liberación de Alexander, sin indicar el momento, y que Israel no estaba otorgando concesiones para ello.
El comunicado aseguró que Israel no se comprometió a un alto el fuego ni a liberar prisioneros palestinos como parte de la liberación y que solo había acordado crear un “corredor seguro” para permitir que Alexander fuera devuelto.
Añadió que Israel aún llevaría a cabo sus planes de intensificar su ofensiva en Gaza a pesar de la liberación esperada del rehén. Israel dice que no lanzará ese plan hasta después de la visita de Trump al Medio Oriente esta semana, para permitir que surja un posible nuevo acuerdo de alto el fuego.
Un comunicado de la oficina el domingo afirmó que Estados Unidos había informado a Israel que la liberación de Alexander podría llevar a un nuevo acuerdo con Hamás para liberar a más rehenes.
Netanyahu enfrenta críticas por no liberar a todos los rehenes
La participación exacta de Israel en la liberación no estaba inmediatamente clara. Pero creó una reacción en contra de Netanyahu, con críticos acusándolo de tener que depender de un líder extranjero para ayudar a liberar a los rehenes restantes.
En la apertura de su juicio por presunta corrupción, donde está dando testimonio, una mujer en la sala del tribunal preguntó si estaba “avergonzado de que el presidente de los Estados Unidos esté salvando a sus ciudadanos y él los esté dejando morir allí en cautiverio”.
Los críticos acusan a Netanyahu de no hacer lo suficiente para liberar a los rehenes, diciendo que su insistencia en mantener la guerra en Gaza está políticamente motivada. Netanyahu dice que su objetivo es lograr los objetivos gemelos de guerra de Israel, liberar a los rehenes y desmantelar a Hamás.
Los militantes liderados por Hamás mataron a 1.200 personas y tomaron a 250 cautivos en el ataque de 2023. La represalia de Israel ha matado a más de 52.800 palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos de los muertos eran combatientes o civiles. Ha destruido vastas extensiones del paisaje urbano de Gaza y desplazado al 90% de la población, a menudo múltiples veces.